Palacio Municipal
Alcaldía, la mayor parte de las concejalías y distintos órganos de la administración municipal tienen su sede en el Palacio Municipal, un edificio histórico que reúne en uno dos importantes monumentos oscenses: las Casas de la Ciudad, en las que el Concejo ha gobernado Huesca desde el año 1461, y el Colegio de Santiago, fundado en el siglo XVI, que perteneció a la antigua Universidad de Huesca.
En 2011 se cumplen dos importantes aniversarios relacionados con el Palacio Municipal y la historia del Ayuntamiento: 550 años desde la fecha en que el Concejo se estableció en este lugar (1461-2011) y 400 años de la construcción de la fachada actual (se edificó en 1610-1612).
El edificio del actual Ayuntamiento fue construido en el siglo XVI sobre el solar que, anteriormente, ocupó la sede del concejo, frente a la Catedral. En los años 1569-1571, dado su pésimo estado, se realizó una intervención de urgencia a cargo de Miguel Altué. En 1577, este mismo maestro de obra acometió una reforma casi total de la casa, fruto de la cual fueron el Patio y el Salón de Sesiones que vemos hoy.
Apenas cuarenta años más tarde, el consistorio decidió edificar una fachada digna de las reformas internas, así como adecentar y dar aposento a la cárcel y al archivo, con lo que el espacio interior volvió a ser redistribuido y ampliado. Esta vez, el contrato se formalizó con Antonio Mendizábal, Hernando Abadía y Juan Martínez.
Visitas
Horario: lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Grupos: llamar al 974 292 100
Dependencias significativas
El Patio
Es, quizás, la estancia que con más pureza se conserva. Destacan la techumbre de madera y la escalera, con la arquería que la precede. Bajo estos arcos se instalaba el sitial en el que realizaba sus actuaciones el justicia de la ciudad, y que se trasladó al primer piso posteriormente.
“Salón del Justicia”
Esta dependencia contiene el sitial en el que tal personaje cumplía su cometido, así como el cuadro de Casado del Alisal “La Campana de Huesca”, en el que se plasma tan sangriento suceso. Frente a este lienzo, en otro de autor desconocido, se recoge la entrega, por parte de Minerva, a Sertorio, del plano de la Universidad, cuya materialización puede contemplarse en el edificio del Museo Provincial de Bellas Artes.
El Colegio de Santiago
Adosado a la fachada del Consistorio, fue construido en 1610 por Antonio de Mendizábal. En su interior conserva una capilla y un escudo monumental, y en su fachada pueden contemplarse los símbolos de su titularidad: veneras y cruz de Santiago.