El Observatorio de Civismo y Convivencia del Ayuntamiento de Huesca, en el que ha participado el alcalde de la ciudad, Luis Felipe, ha conocido esta tarde la propuesta de plan de intervención comunitaria y social para el barrio del Perpetuo Socorro.
En la elaboración de esta propuesta han participado técnicos municipales de las áreas de Servicios Sociales, Policía Local, Servicios Generales, Medio Ambiente y la Oficina Municipal de Vivienda. Además, han colaborado en la redacción diferentes entidades y asociaciones que trabajan de forma activa en el barrio.
La concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Huesca, Rosa Serrano, ha destacado que este plan busca acometer una actuación integral con el objetivo de “mejorar el barrio desde todos los puntos de vista: infraestructuras, limpieza, seguridad ciudadana, convivencia y también a nivel medio ambiental”.
“En estos momentos –ha continuado la concejala-, no hay un problema de seguridad ni de delincuencia generalizado en el barrio, pero nuestra obligación es seguir trabajando para mejorar la vida diaria de los vecinos que residen en el Perpetuo Socorro”.
Este plan, como ya se anunció, es transversal y hace especial incidencia en las familias y en los menores de edad. Entre las propuestas que recoge destacan, por ejemplo, la reorganización y dinamización del Centro Cívico Santiago Escartín Otín, el reacondicionamiento del parque Joaquín Roig o la puesta en marcha de un nuevo servicio de mediación comunitaria.
También se seguirá trabajando para reforzar iniciativas como la gestión de las viviendas municipales de Ronda Isuela o el programa de mediación de ocupaciones ilegales, entre otras, y se llevarán a cabo más actuaciones de mejora en el alumbrado exterior y en el mobiliario urbano.
Este plan de intervención comunitaria contará con una evaluación continua y cualitativa para ir adaptándolo a las necesidades que vayan surgiendo.
Ahora, los miembros del Observatorio tienen 15 días para presentar sus propuestas al proyecto. Una vez que esté elaborado el documento definitivo, tendrá que ser aprobado por la Comisión de Derechos Sociales.
El Ayuntamiento de Huesca trabaja desde hace años de forma continuada en la mejora del barrio. En los últimos tres años, solo la inversión directa en actuaciones como, por ejemplo, mejora de instalaciones eléctricas o limpieza de solares ha superado los 142.000 euros.