El Ayuntamiento de Huesca impulsa las primeras actuaciones del Plan de Gestión del Pinar del Parque Miguel Servet
El consistorio ha presentado el material divulgativo del plan, que resume el proceso participativo y las principales acciones para conservar y mejorar este espacio verde emblemático de la ciudad
Pinar parque miguel servet

El Ayuntamiento de Huesca ha editado el documento divulgativo del Plan de Gestión del Pinar del Parque Miguel Servet, un material informativo que resume de forma accesible las principales conclusiones, estrategias y acciones definidas en este proyecto, y que ya puede consultarse en la web municipal y en las redes sociales del consistorio. Paralelamente, el plan ya se encuentra en fase de ejecución con la puesta en marcha de las primeras actuaciones sobre el terreno.

El Plan de Gestión del Pinar del Parque Miguel Servet es un documento técnico y participativo que orienta la gestión futura de este espacio natural, creado en 1928 y considerado uno de los pulmones verdes de la ciudad. Su elaboración se ha estructurado en tres fases: un análisis diagnóstico de la situación del pinar, una amplia encuesta ciudadana y técnica con más de 600 respuestas, y la redacción final del plan con propuestas de conservación, mejora y gestión sostenible.

A partir del diagnóstico técnico y ciudadano, el plan identifica los principales retos para asegurar el futuro del pinar y potenciar su papel ecológico y social. Se trata de aspectos como la necesidad de favorecer la regeneración natural, mejorar las condiciones del suelo o reforzar la vigilancia frente a plagas, todos ellos orientados a consolidar un espacio más saludable, diverso y resiliente. Para ello, el plan propone estrategias que buscan maximizar la funcionalidad del arbolado, incrementar la biodiversidad, optimizar el mantenimiento, garantizar la seguridad y fomentar la implicación ciudadana.

Las primeras actuaciones, que ya se están ejecutando, responden a esas líneas de acción:

•    Plantaciones bajo el pinar. Se están realizando nuevas plantaciones de arbolado y arbustos con riego en los claros del pinar, además de reponer y restaurar el túnel de piracantha (los arbustos de frutos rojos que hacen una alineación en forma de cúpula a lo largo de la calle del parque), contribuyendo a la regeneración natural y a la mejora paisajística.

•    Control del tomicus. Se han colocado trampas de seguimiento y control de este insecto perforador de la madera, una medida esencial para preservar la salud del arbolado.

•    Mejoras en el suelo. Se están aplicando técnicas de aireación y aporte de nutrientes en las praderas mediante inyector, con el fin de favorecer la absorción de agua y oxígeno y fortalecer el sistema radicular de los árboles.

El plan incluye acciones de educación ambiental, señalización interpretativa y participación ciudadana, con visitas guiadas, talleres y campañas de sensibilización en torno al pinar, para que la ciudadanía conozca mejor este espacio y participe activamente en su conservación. A lo largo del año se programarán diferentes iniciativas para seguir acercando el contenido del plan y su aplicación práctica a la población.

El pinar del Miguel Servet, con 171 árboles de los cuales el 80 % supera los 20 metros de altura, cumple una función ambiental clave: almacena más de 121.000 kilos de carbono, produce 8,8 toneladas de oxígeno al año y puede reducir entre 2 y 4 grados la temperatura del entorno, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al bienestar urbano.

La publicación de este documento divulgativo y el inicio de las primeras actuaciones marcan un paso importante en la aplicación del Plan de Gestión, que permitirá conservar y mejorar el pinar del Parque Miguel Servet con una visión a largo plazo. El material completo puede consultarse ya en la web municipal y en las redes sociales del consistorio.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí