El Ayuntamiento de Huesca, en colaboración con la Policía Local y la Dirección General de Tráfico (DGT), ha iniciado este jueves en el IES Ramón y Cajal el programa de charlas educativas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. Estas sesiones se enmarcan en la amplia campaña informativa que acompaña a la inminente entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Ciclos y Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y se van a prolongar durante el mes de octubre.
Esta primera charla ha contado con la presencia de la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y del concejal de Urbanismo y Movilidad, Iván Rodríguez, que han realizado una introducción destacado la importancia de la educación y sensibilización gracias a los programas de formación en colegios e institutos y las campañas de comunicación.
Posteriormente, la sesión formativa ha sido impartida por la agente de Policía Local Chus Gabarre y el oficial Javier Hernández, con apoyo de material audiovisual de educación vial y ha estado dirigida a alumnado de 1º y 2º de Formación Profesional Básica y de 4º de ESO.
Estas charlas, que se desarrollarán en todos los centros educativos de la ciudad, desde escuelas infantiles hasta cursos de bachillerato, pretenden concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de una conducción segura y responsable. También se trasladarán a centros asistenciales como Aspace y Valentia; residencias de mayores donde se trabajará la movilidad segura desde otras perspectivas, incluyendo dinámicas novedosas como el uso de gafas de realidad virtual para simular los efectos del alcohol en la conducción; y también, se impartirá una charla en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner dirigida a todos los usuarios del centro.
La programación de la Semana Europea de la Movilidad contempla, además, un scape room organizado junto a la DGT y concluirá este domingo 21 de septiembre con la Marcha Cicloturista por la Seguridad Vial, promovida por el Club Ciclista Oscense, que prevé reunir a más de 150 participantes de toda la provincia.
Recordamos que la ordenanza, actualmente en exposición pública, regula aspectos clave de la circulación en la ciudad, especialmente en la zona estancial conocida como “la T” (Porches de Galicia y primeros tramos de los Cosos Alto y Bajo). En este espacio se prohibirá la circulación de bicicletas durante el horario comercial y de VMP en todo momento, con el objetivo de garantizar la accesibilidad de personas mayores y peatones.
Entre las principales normas destacan:
Para bicicletas: velocidad máxima de 10 km/h en zonas peatonales; uso obligatorio de casco en menores de 16 años; luces homologadas en horario nocturno; prohibición de auriculares y móviles; y obligación de mantener distancias de seguridad respecto a peatones y fachadas.
Para VMP: uso obligatorio de casco y chaleco reflectante; edad mínima de 16 años; prohibición de circular por aceras y en la zona estancial del Coso; luces homologadas; y limitación de velocidad entre 10 y 25 km/h según la vía.