Una nueva ordenanza regulará y ordenará el uso de los patinetes eléctricos
La propuesta se someterá al debate en la Ponencia de Movilidad en octubre, con el objetivo de que sea dictaminada por el pleno de ese mismo mes
Ivan Rodriguez y Lorena Orduna en rueda de prensa

La nueva Ordenanza de Ciclos y Vehículos de Movilidad Personal obligará a los usuarios de estos últimos vehículos –los patinetes eléctricos- a conducir con casco y chaleco reflectante. También será obligatorio el uso de las luces del mismo. Así se harán visibles al resto de usuarios de las vías de la ciudad.

 Los VMP no podrán circular por las aceras. Sólo habrá una excepción: cuando el carril bici discurra por una acera. Y en este caso, deberán reducir la velocidad a 10 kilómetros por hora.

En los VMP sólo podrá viajar el conductor, que no podrá utilizar auriculares. Además, estará prohibido el acceso a la zona estancial de estos vehículos. 
El uso de estos vehículos para actividades turísticas y comerciales obligará a suscribir un seguro de responsabilidad civil.

Son algunos de los pormenores que recoge la norma, cuya propuesta se someterá al debate en la Ponencia de Movilidad en octubre, con el objetivo de que sea dictaminada por el pleno de ese mismo mes.

En la ponencia se someterán a debate algunas medidas aún no cerradas, como si se obligará a los conductores de bicis o patinetes eléctricos a disponer de un seguro de responsabilidad civil o si la prohibición de circular con patinetes se amplía más allá de la zona estancial, para extenderlo a zonas peatonales como los cosos.

Respecto a las bicis, la ordenanza indica que no podrán circular por las aceras, salvo cuando el carril bici discurra por las mismas. Tampoco por los parques, salvo a menores de 12 años acompañados por un adulto a pie. El casco será obligatorio para los ciclistas menores de 16 años.

La alcaldesa, Lorena Orduna, ha recordado hoy que la regulación específica del uso de ciclos y de Vehículos de Movilidad Personal es “una demanda insistente ante al crecimiento de estas nuevas formas de transporte alternativo” .

“Ante esta situación y los problemas de convivencia detectados, fundamentalmente por el abuso que se produce por parte de algunos usuarios”, es necesario promulgar esta norma.

El concejal de Movilidad, Iván Rodríguez, ha señalado que la ordenanza incorpora cuantos aspectos regula la normativa estatal en la materia e introduce algunos aspectos específicos, derivados de la realidad de la movilidad en la ciudad.

La alcaldesa ha insistido en la necesidad de que los usuarios de estos vehículos los conduzcan con prudencia y sentido común.

La promulgación, irá acompañada de una campaña de divulgación.
 

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí