Un proceso participativo determinará la nueva designación de las calles José María Lacasa, Mariano Ponz y Mateo Estaún Llanas 
Tras agotar las vías procesales, el Ayuntamiento se ve obligado a cumplir la sentencia y eliminar del callejero los nombres de los exalcaldes
proceso participativo calles huesca

Los concejales del equipo de gobierno Ricardo Oliván y Gemma Allué han dado a conocer este martes, en el antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huesca, la puesta en marcha de un proceso participativo para la nueva designación de las calles José María Lacasa, Mariano Ponz y Mateo Estaún Llanas.

Dichos nombres deberán ser sustituidos en cumplimiento del auto de la Sección de Casación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que rechazó el recurso contra la sentencia presentado por el Ayuntamiento de Huesca y que lo condenaba a retirar del callejero los nombres de los tres alcaldes de la época franquista en base a la aplicación de la Ley de Memoria Democrática.

Oliván señalaba que “como equipo de gobierno responsable acatamos las leyes y las consecuencias de la aplicación de esas leyes”. Recordaba el concejal que, en el marco de esa Ley, “un grupo de asociaciones memorialistas de la ciudad instó en su momento al Ayuntamiento de Huesca a modificar varios nombres de calles y eliminar determinados elementos que entendían que contravenían la Ley 14/2018 de Memoria Democrática”. Tras varios acuerdos del Ayuntamiento y sucesivos recursos durante el mandato anterior, añadía el concejal, “se plantearon diferentes recursos entendiendo que, aunque la Ley existía, había justificaciones más que suficientes para adoptar las medidas respecto al mantenimiento del nombre de estas calles”.

Por su parte, la concejal Gemma Allué, recordaba que “estas denominaciones corresponden a una costumbre de recordar a nuestros exalcaldes en la memoria colectiva por su gestión y responsabilidad al frente de la ciudad, olvidando tintes políticos o ideológicos. Costumbre que ha sido respetada por todos los gobiernos de este Ayuntamiento, fueran del color que fueran”.

Allué explicaba la secuencia de los hechos y recordaba que “el primero de los pronunciamientos judiciales fue la Sentencia de 9 de marzo de 2022 del Juzgado de los Contencioso Administrativo de Huesca, por el que se estima parcialmente la demanda interpuesta por estos colectivos y condena al Ayuntamiento a la eliminación del callejero de nuestros tres exalcaldes. Sobre esta sentencia se interpuso recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia en el anterior mandato socialista, apoyado por el Partido Popular, entonces en la oposición. Este recurso fue desestimado, confirmando la Sentencia de Primera Instancia, el 19 de junio de 2023”. Ya durante este mandato, continuaba Allué “el Ayuntamiento decidió, con el apoyo de los grupos de la oposición, PSOE y Vox, interponer recurso de casación ante el tribunal Supremo; recurso que fue inadmitido” el pasado 4 de febrero.

Por tanto, concluía Allué, “hemos llegado al final del camino, hemos agotado todas las armas procesales de nuestro ordenamiento jurídico y el Ayuntamiento de Huesca se ve obligado a cumplir la sentencia y, como consecuencia, a eliminar del callejero los nombres de nuestros exalcaldes”. 

El concejal Ricardo Oliván, exponía el proceso que se ha puesto en marcha para cambiar la denominación de estas calles, a partir de la participación ciudadana y que arranca este mismo martes día 1 y tendrá una duración de diez días.

Para participar en este proceso es necesario entrar en la página web del Ayuntamiento de Huesca https://www.huesca.es/areas/huesca-participa/denominacion-de-calles, donde el ciudadano podrá incluir sus propuestas en cualquiera de las tres calles o en las mismas tres calles. Para ello, se debe tener en cuenta que no puede tratarse de nombres propios de personas, se podrán realizar tres propuestas de nombre por calle y cada persona solo podrá participar en el proceso (rellenar el formulario) una única vez. En el caso de que se reciban varias solicitudes de una misma persona, solo se tendrá en cuenta la primera de ellas.

Las propuestas ciudadanas serán resueltas en la comisión de Relaciones Institucionales del área de Cultura, y el dictamen de dicha comisión se elevará a pleno para su aprobación definitiva. A partir de ese momento se procederá al cambio de denominación de estas tres calles.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí