La XLIII edición de la Copa de la Reina Iberdrola vivirá el sábado 7 de junio a partir de las siete de la tarde su gran fiesta final en el estadio de El Alcoraz.
FC Barcelona y Club Atlético de Madrid, los dos últimos ganadores de la competición, se verán las caras en la capital oscense con un título en juego y múltiples actividades para visibilizar y poner en valor el compromiso decidido de la RFEF por y para el deporte disputado por mujeres en España.
A tal efecto, la ciudad de Huesca ha ejercido este miércoles de anfitriona en el acto de presentación del encuentro, durante el que se ha anunciado que las localidades para el encuentro estarán disponibles a partir del lunes 19 de mayo en una final que contará con una colorida Fan Zone en la plaza Luis López Allué o con las internacionales españolas Vicky Losada y Amanda Sampedro como embajadoras, entre otras novedades.
El presidente de la Real Federación Aragonesa de Fútbol y miembro de la Junta Directiva de la RFEF, Manuel Torralba, ha agradecido el trabajo de todos los organismos e instituciones involucradas, al tiempo que ha animado a aficionados y aficionadas a "volver a disfrutar de un gran evento como el vivido el pasado año en Zaragoza que da muestra del compromiso de la Federación con el fútbol femenino".
Huesca, que por primera vez ejerce como ciudad sede de la final, "acoge este partido como un motivo de orgullo a la vez que como una responsabilidad en una competición que representa el esfuerzo, el talento y la superación", en palabras de la alcaldesa oscense, Lorena Orduna.
Por su parte, Cristina García Torres, directora general de Deportes del gobierno de Aragón ha querido poner en valor "la dedicación y el cuidado en el producto que la RFEF mantiene con la gran fiesta del fútbol femenino español, que es lo que la final de Copa supone", algo que Reyes Bellver, directora de fútbol femenino de la RFEF, también ha destacado, especialmente "bajo el liderazgo de Rafael Louzán, caracterizado por el compromiso de potenciar el fútbol femenino para llevarlo a todos los españoles y hasta todos los territorios".
Tras seis rondas eliminatorias y nueve meses de competición, los dos últimos ganadores de la competición lucharán por levantar el título que este miércoles ha presidido el oscense colegio imperial de Santiago y que el próximo siete de junio levantará la capitana del equipo campeón con cobertura televisiva en directo a través de RTVE y un exhaustivo seguimiento por este medio oficial.