María José Arbués recibe el primer Premio Lastanosa por su trayectoria en la recuperación del patrimonio arqueológico oscense
La restauradora ha recogido esta mañana el galardón en un acto celebrado en el Salón del Tanto Monta, donde se ha reconocido su labor decisiva en la conservación, estudio y difusión del patrimonio histórico de la ciudad y la provincia
María José Arbués, Premio Lastanosa

La restauradora del patrimonio María José Arbués Gracia ha recibido esta mañana el primer Premio Vincencio Juan de Lastanosa. El acto de entrega, celebrado en el Salón del Tanto Monta de la Catedral de Huesca, ha contado con las intervenciones de la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, del director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, y de la propia homenajeada.

El acto ha reunido, además, a Gloria Pérez, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, miembros de la corporación municipal, autoridades civiles y militares, familiares de la galardonada y medios de comunicación, que han acompañado a Arbués en esta primera edición del premio.

Durante su intervención, la alcaldesa ha señalado que «el Premio Lastanosa nace con vocación de futuro y con el espíritu de quien inspira su nombre: Vincencio Juan de Lastanosa», y ha destacado que «reconocemos a quienes, con su talento, su esfuerzo y su compromiso, enriquecen nuestra sociedad».

En relación a la trayectoria de la premiada, ha afirmado que «María José Arbués ha dedicado toda su vida profesional a algo tan esencial como hermoso: recuperar el patrimonio arqueológico de nuestra tierra», y ha subrayado que «no premiamos solo a una restauradora excepcional, sino a una mujer cuya dedicación silenciosa ha sostenido, durante décadas, la memoria de Huesca».

El premio, convocado por el Ayuntamiento de Huesca, tiene como objetivo reconocer la trayectoria profesional o trabajos de relevancia en la recuperación o difusión del patrimonio oscense, la historia o la arqueología, materias de estudio e interés de Vincencio Juan de Lastanosa. La Junta de Gobierno aprobó la concesión del galardón el 5 de noviembre, a propuesta del jurado que valoró los méritos de la candidata.

El jurado estuvo formado por Susana Villacampa, directora del Museo Diocesano; Fernando Sarría, jefe del Servicio de Archivos, Museos y Bibliotecas del Gobierno de Aragón; y el arqueólogo Héctor Arcusa. Sus integrantes destacaron especialmente la trayectoria de Arbués y su aportación al conocimiento y conservación del patrimonio arqueológico de Huesca.

María José Arbués nació en Huesca en 1966 y es licenciada en Bellas Artes con especialidad en restauración por la Universidad de Barcelona (1989). Desde 1991 está vinculada al Museo de Huesca en el área de restauración arqueológica, trabajando con materiales procedentes de yacimientos de la provincia. Es además responsable del área de conservación preventiva del Museo, y ha desarrollado una labor fundamental para la adecuada interpretación y restauración de numerosos restos arqueológicos. Entre sus trabajos destacan:

-    Restauración del conjunto de capiteles originales y esculturas en yeso del claustro románico de San Pedro el Viejo.

-    Restauración de piezas de material arqueológico de los fondos del Museo de Huesca.

-    Arranque de un mosaico romano hallado en los bajos del Ayuntamiento de Huesca.

-    Restauración y trasposición a un nuevo soporte del mosaico romano de los bajos del Ayuntamiento.

-    Labor curativa sobre los bienes arqueológicos del Museo de Huesca.

-    Estudio e investigación sobre piezas de los fondos del Museo de Huesca.

-    Labor de lavado, estudio y selección de material arqueológico de campañas de excavación del Museo, entre los que se encuentran los del Círculo Católico.

En junio de 2024 recibió la Orden del Mérito Civil de manos del Rey Felipe VI como reconocimiento a su carrera profesional. Es coautora de una guía del Museo de Huesca, entre otras publicaciones.

Tras recibir el premio, Arbués ha afirmado que “lo que hago es trabajar, esforzarme cada día y amar mi profesión”, y ha añadido: “Soy una privilegiada de estar en Huesca, en el Museo de Huesca. No sé qué sería de mi vida sin el Museo de Huesca”.

El premio, de carácter simbólico, consiste en una reproducción de la divisa de Vincencio Juan de Lastanosa, datada en 1644, que representa un fénix en el momento de su renovación acompañado del lema “Vetustate fulget” (“Con la antigüedad resplandece”). La imagen procede de la obra “Museo de las medallas desconocidas españolas”, editado en Huesca en 1645, y ha sido facilitada por la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra.
 

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí