La 39ª edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, que se celebrará del 21 al 25 de septiembre, ya calienta motores. Esta mañana, la concejal de cultura del Ayuntamiento de Huesca, Sonia Latre y la técnico de cultura, Pilar Barrio, han presentado las líneas maestras de la próxima edición y han dado a conocer el cartel, de la mano de su autor, así como el premio Javier Brun.
La Feria mantiene sus líneas de programación con atención a los lenguajes contemporáneos y a las nuevas dramaturgias, con dos secciones: Sin Condiciones, especialmente dedicada a la exhibición en zonas no urbanas, en colaboración con la Comarca Hoya de Huesca, y la programación general.
La Feria cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, el INAEM y los programas POCTEFA Eko Pirineos de Circo y Pyrenart.
La programación constará de alrededor de 30 espectáculos de teatro, danza y circo, con compañías aragonesas, internacionales y de un amplio abanico de Comunidades Autónomas del territorio estatal, que se han seleccionado entre las 1.541 propuestas recibidas, lo que supone un incremento del 25.69% respecto a la edición anterior. Se han recibido propuestas de nuevos países como Países Bajos, Venezuela, Turquía o Congo, entre otros.
Además de la programación, la Feria seguirá apostando por mantenerse como una cita profesional, con actividades de reflexión, formación y encuentro en torno a las Artes Escénicas. Será sede de algunas acciones formativas para la internacionalización de compañías de la región transfronteriza, dentro del programa Pyrenart II y mantendrá la especial atención a los jóvenes y a los centros educativos dentro de la sección Escena 12-25. Como novedad y gracias al programa EKO Pirineos de Circo, la Feria valorará este año su impacto medio-ambiental.
A partir de este miércoles, la Feria abre su campaña de voluntariado para esta edición para buscar personas comprometidas que quieran participar activamente en la organización y experiencia de la 39ª edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca; que quieran dar a conocer su ciudad o la Feria a otras personas, que se interesen por el medioambiente, por la educación o por la salud mental o que quieran conocer e interactuar con personas de diferentes procedencias y proyectos culturales.
El cartel de la Feria
El cartel de la 39ª edición ha sido diseñado por Lucio Gat, diseñador gráfico, ilustrador y pintor nacido en Madrid en 1969. Desde 2014 reside en Huesca, donde ha encontrado un entorno propicio para desarrollar su labor creativa. Su formación incluye un Máster en Diseño Gráfico y Comunicación Digital por CICE en Madrid. Su trabajo abarca desde la creación de identidades visuales hasta la pintura, utilizando técnicas tradicionales y digitales. Ha sido maquetador de cabecera del dibujante Javi Hernández, colaborando estrechamente en la maquetación de sus libros. En 2024 presentó la exposición “Nada que ver” en el Centro Cultural Benito Moliner de Huesca, donde mostró obras en acuarela, óleo, acrílico y giclée, reflejando sus emociones y estados de ánimo. Su estilo se caracteriza por una mezcla de humor, crítica social y una estética cuidada, influenciado por el cine, la fotografía, el cómic y la música.
Según palabras del autor, el cartel surge “de las imágenes que se forman en mi cabeza. En medio de una nebulosa, comienzan a surgir formas (algunas inconexas), hasta que, con el tiempo, se revela una idea: volar sobre el cielo de Huesca. Aparece entonces la figura de un ser primitivo, tatuado y pintado, que salta armoniosamente de nube en nube”.
Premio Javier Brun 2025
Desde hace cinco años, tras el fallecimiento del que fue jefe de servicio del área de cultura e impulsor de la Feria Internacional de Teatro y Danza, y a propuesta de la Comisión de Cultura, se viene otorgando el Premio Javier Brun a la trayectoria en el trabajo en las Artes Escénicas a profesionales que hayan destacado en este ámbito a nivel nacional o internacional.
El premio de la 39ª edición se concede a Angelita Cavero, gestora cultural que ha desarrollado su vida profesional en Huesca, desde sus inicios como parte del equipo fundador del Centro de Cultura Popular hasta su jubilación este año como Técnica de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca.
A lo largo de su carrera ha propiciado, en cada una de las entidades en las que ha trabajado, proyectos culturales con gran imbricación en el territorio, pero con una mirada amplia, relacionando la cultura y las artes escénicas con lo social, la juventud o la educación, y con una visión internacional de la que dan cuenta los proyectos en los que ha tomado parte.
En el Ayuntamiento de Huesca trabajó en dos etapas: en el Plan Municipal de Juventud, a través del Centro de Cultura Popular durante más de 20 años y desde el año 2005 hasta el 2011 como técnica de cultura, sustituyendo a Javier Brun los años que éste dirigió el Centro Dramático de Aragón.
Desde el año 2011 hasta su jubilación ha formado parte del equipo de Cultura, Juventud y Patrimonio de la Comarca Hoya de Huesca, realizando tareas de gestión cultural tanto a nivel de cultura de base.
Ha formado parte de seminarios y grupos de trabajo impulsados por diferentes instituciones y asociaciones y ha participado en programas europeos tanto en su época de trabajo en juventud como de cultura.
Como parte del equipo de trabajo de la Comarca Hoya de Huesca fue fundamental para el impulso de la sección “Sin Condiciones” de la Feria de Teatro y Danza, colaboración institucional que se mantiene hoy en día y que se ha convertido en parte esencial y seña de identidad de la Feria en estas últimas ediciones.
Este premio es un reconocimiento a esos profesionales silenciosos que trabajan fuera de los focos y los grandes eventos, pero fundamentales para que el tejido cultural y artístico se fortalezca y desarrolle desde su misma base, que con su cercanía propician encuentros, creatividad y participación y que son valor fundamental para que la cultura llegue a todos los ciudadanos.