Los barrios rurales de Huesca celebrarán conjuntamente el Día Internacional de la Mujer Rural con el proyecto “La Olivera”
La iniciativa, acordada en la Comisión de Representantes de Alcaldía de los Barrios Rurales, recupera el espíritu de la antigua Comisión Rural del Foro Municipal de Mujeres y rendirá homenaje a las mujeres mayores de los pueblos
Presentación medalla Mujer Rural

Los barrios rurales del municipio de Huesca celebrarán de forma conjunta el Día Internacional de la Mujer Rural con el proyecto “La Olivera”, una iniciativa que reivindica el papel de las mujeres en el entorno rural y su contribución al desarrollo social y comunitario de los pueblos.

El acuerdo fue ratificado ayer en la Comisión de Representantes de Alcaldía de los Barrios Rurales, y parte de la experiencia de la Comisión Rural del anterior Foro Municipal de Mujeres, actualmente integrada en el Foro de la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Huesca.

El proyecto “La Olivera” se centrará en un homenaje anual a las mujeres mayores de los núcleos rurales, denominadas “Las Oliveras”, símbolo de sabiduría, fortaleza y trabajo en la comunidad.
Cada año se reconocerá a una mujer que represente a su generación, con un doble galardón:

  • Una medalla individual, que llevará su nombre y el año de la edición.
  • Una medalla colectiva, en homenaje al conjunto de mujeres de su comunidad.

La primera edición se celebrará en Tabernas de Isuela, coincidiendo con las fiestas de San Martín, aproximadamente un mes después del 15 de octubre. En adelante, la conmemoración recorrerá cada uno de los barrios rurales del municipio por orden alfabético inverso, consolidando un carácter circular y participativo que refuerza los lazos entre los distintos núcleos.

La medalla conmemorativa que se entregará cada año ha sido diseñada por Olaya Palacín Martín, alumna de Diseño de Producto de la Escuela Superior de Diseño de Aragón, y representa la olivera como emblema de sabiduría y arraigo.

Además del acto de entrega, el homenaje incluirá la plantación de una olivera en el núcleo anfitrión, como gesto de continuidad y símbolo de las raíces compartidas entre generaciones.

El Ayuntamiento de Huesca recupera con “La Olivera” el espíritu de las celebraciones del Día de la Mujer Rural que se desarrollaron entre 2005 y 2017, impulsadas por la Comisión Rural del Foro Municipal de Mujeres bajo el lema “Erre que erre”, una expresión que reivindicaba la constancia y la voz activa de las mujeres en los procesos participativos municipales

A lo largo de aquellos años, las asambleas rurales promovieron la participación, la visibilización de las mujeres en los pueblos y la incorporación de referentes femeninos en el callejero municipal, entre otras acciones pioneras en materia de igualdad.

El área de Igualdad, Diversidad y Cooperación del Ayuntamiento de Huesca destaca que este proyecto recupera una tradición de participación femenina en el ámbito rural y la actualiza desde el reconocimiento y la memoria colectiva.
 

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí