Las empresas de Huesca impulsarán su digitalización y competitividad gracias a la firma de un protocolo de actuación de Ayuntamiento, ITAINNOVA, Cámara de Comercio y CEOS-Cepyme
El Ayuntamiento de Huesca, el Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA, Ceos-Cepyme y la Cámara de Comercio han firmado un protocolo, tras la adhesión del consistorio a Aragón a Digital Innovation Hub (DIH)

El alcalde del Ayuntamiento de Huesca, Luis Felipe, la directora del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA, Ester Borao; el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca, Manuel Rodríguez Chesa,  y Salvador Cored, secretario General de la Confederación Empresarial de la Provincia de Huesca (CEOS-Cepyme Huesca) han presentado el protocolo general de actuación para el impulso de la digitalización empresarial en el municipio de Huesca.

Este protocolo va a propiciar la cooperación y colaboración entre las mismas para impulsar medidas que favorezcan la digitalización de las empresas del municipio de Huesca.  Entre las posibles actuaciones, se prevén jornadas, charlas y otras actuaciones de difusión de la innovación y digitalización empresarial; análisis y diagnósticos digitales empresariales; estudios y valoraciones para la implementación de herramientas digitales en las empresas, y el desarrollo y ejecución de acciones que faciliten y posibiliten su en las estructuras y sus procesos productivos.

El alcalde de Huesca ha señalado que este es “un gran ejemplo de colaboración institucional con agentes de dinamización económica y social para mejorar la competitividad, la innovación y el desarrollo de los comercios y empresas que prestan servicios desde Huesca y que, en muchos casos, son ya referentes en el ámbito nacional y el Ayuntamiento debe apoyar e impulsar su liderazgo con inversiones y sinergias como esta”. 

El Digital Innovation Hub, Aragón DIH, se constituyó como ventanilla única de servicios de formación, servicios tecnológicos de I+D+i, y servicios de desarrollo de negocio, para liderar la digitalización las empresas aragonesas y con el propósito de ser referente en las áreas de conocimiento de computación de alto rendimiento en la nube (HPC-Cloud) y sistemas cognitivos para procesos de fabricación inteligente, robótica y logística, identificadas actualmente como de mayor impacto y relevancia para la digitalización de la industria de la región.

Aragón DIH lo conforman ITAINNOVA, el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y la Universidad de Zaragoza, y al mismo se ha adherido el Ayuntamiento de Huesca, con el fin de favorecer que las empresas locales incorporen herramientas digitales en sus cadenas de producción que favorezcan la digitalización de las mismas en busca de una mayor competitividad.

Estas son algunas de las tecnologías de las que podrán beneficiarse las empresas oscenses  a través de Aragón DIH: Inteligencia Artificial y sistemas cognitivos; Robótica y sistemas autónomos; Internet de las cosas (IoT, por ejemplo, dispositivos conectados, redes de sensores y actuadores), Minería de datos, Big Data, gestión de bases de datos;  tecnologías de interacción (por ejemplo, interacción hombre-máquina, reconocimiento de movimiento y tecnologías del lenguaje); Sistemas ciberfísicos (por ejemplo, sistemas integrados); Realidad aumentada y virtual, visualización, entre otras.

Sobre ITAINNOVA

El Instituto Tecnológico de Aragón es un Centro Tecnológico con personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro y cuyos fines son de interés general, legalmente constituido a iniciativa del Gobierno de Aragón en 1984 y presidido por el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón.

La misión de ITAINNOVA es ayudar a las empresas y promover las posibilidades tecnológicas de esta región, para desarrollar nuevos productos y procesos, con el propósito de impulsar la competitividad en la Unión Europea. Es un organismo público que se dedica a la investigación en tres ámbitos: el regional, el nacional y el europeo.

Con una plantilla de 260 empleados, en su mayoría titulados superiores, este centro, con sedes en Zaragoza y en Huesca, está contribuyendo a la paridad entre hombres y mujeres en los contratos y a ser un yacimiento de talento en Aragón.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí