La Universidad de Zaragoza abre para el público general el curso extraordinario de verano “Introducción a la ciberseguridad y la nube”
El Ayuntamiento de Huesca colabora con UNIZAR y Walqa en la 3ª edición del Programa de Ciberseguridad y Protección de Datos. El curso de verano tendrá lugar del 1 al 6 de julio en el Parque Tecnológico Walqa 
Cursos de verano ciberseguridad en la nube Huesca 2024

La Universidad de Zaragoza informa de la apertura del curso extraordinario de verano “Introducción a la ciberseguridad y la nube”, que se impartirá, del 1 al 6 de julio en el Parque Tecnológico Walqa. El curso pretende acercar al público general y a aquellas personas con familiaridad con la informática y la ofimática, los aspectos principales de utilización de la nube y de la ciberseguridad, en relación con las redes, sistemas y programas, y otros aspectos de gestión y normativa que afectan a la utilización de estos servicios.
 
El curso es coordinado por Fernando Tricas, profesor titular de la Universidad e impartido junto a otros cinco profesores del departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas y de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura y un profesor de la Facultad de Derecho de UNIZAR. Comprende un total de 24 horas lectivas en el Aula Conexión, la tarifa general es de 145 euros y la reducida de 120 euros. Toda la información se encuentra en la web de la Universidad de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Huesca y el Parque Tecnológico Walqa, colaboran con UNIZAR mediante el Programa en Ciberseguridad y Protección de Datos, que alcanzó su tercera edición este curso entre febrero y abril de 2024. Este programa pretende proporcionar formación en los diversos aspectos relacionados con los retos actuales de la ciberseguridad y protección de datos en las organizaciones, al mismo tiempo que estas desempeñan sus funciones y alcanzan sus objetivos mediante un programa formativo de ciberseguridad en la nube y protección de datos.

El curso comienza el lunes 1 de julio, con dos sesiones de ciberseguridad en los programas informáticos, a las 16 horas la introducción y a las 18 horas el nivel avanzado. El 2 de julio, continúa con una sesión de gestión de la ciberseguridad a las 16 horas, y el 3 de julio a la misma hora, doble sesión de introducción a la ciberseguridad en programas informáticos. El jueves 4 y viernes 5 de julio se imparten sendas sesiones de introducción a la ciberseguridad en las redes a la misma hora. El curso finaliza el sábado 6 de julio con un taller práctico sobre la nube a las 16 horas.

El coordinador, Fernando Tricas, resalta que aunque llevaban años desarrollando formación de ciberseguridad para el personal técnico, ahora pretenden “dar acceso a personas interesadas en el tema pero que no tengan información técnica para conocer los principios fundamentales y empezar a moverse con algo de soltura en las redes, en internet, de forma segura”.

Por último, los asistentes podrán solicitar el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente del Profesorado mediante el certificado que se expedirá al terminar el curso, siempre que se haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales, así como el reconocimiento de 0,5 créditos ECTS, una vez superadas las pruebas de evaluación del curso.
 

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí