La Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca sigue consolidándose
El Ayuntamiento, la DGA y la UZ han renovado el convenio de colaboración para el desarrollo de este proyecto

El Ayuntamiento de Huesca, el Gobierno de Aragón (a través de los departamentos de Educación y de Ciudadanía y Derechos Sociales) y la Universidad de Zaragoza han renovado de nuevo su compromiso con el proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca.

Las tres instituciones han renovado este martes por la tarde el convenio que sirve para impulsar el proyecto y para establecer un marco de cooperación que permita la aplicación práctica del mismo, su difusión, la investigación en los ámbitos relacionados, su evaluación y reformulación continuas.

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha incidido en que la Ciudad de las Niñas y los Niños, que se puso en marcha hace ya diez años, “es un proyecto referente en España. Huesca necesitaba una iniciativa así, una iniciativa que construye ciudad desde la visión de los más pequeños que es, a su vez, la visión más integradora e inclusiva que existe”.

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha señalado también que la Ciudad de las Niñas y los Niños “es para la Universidad una oportunidad formativa y de investigación. Es un proyecto innovador y diferencial para los alumnos de nuestra facultad en Huesca”.

Por su parte, la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto; ha remarcado que es importante seguir avanzando en este proyecto porque “aporta contenidos pero también valores, y Huesca siempre ha tenido muy claro que quiere ser una ciudad inclusiva en la que se logre el bienestar de todos los ciudadanos”.

La Ciudad de las Niñas y los Niños desarrolla desde 2011 y que forma parte de un proyecto internacional de participación ciudadana presente en más de 200 ciudades del mundo promovido por el pedagogo italiano Francesco Tonucci.

La principal novedad de este convenio respecto al firmado en 2017 por el Ayuntamiento de Huesca, el Departamento de Educación y la institución académica es la incorporación del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales al mismo, a través del Laboratorio Aragón Gobierno Abierto (LAAAB).

Las instituciones firmantes se comprometen con este convenio a impulsar y coordinar los órganos de participación previstos en el proyecto: el Consejo de la Ciudad (formado por niñas y niños de quinto y sexto de Educación Primaria de los colegios de Huesca) y el Laboratorio, un órgano mixto creado entre el Ayuntamiento y el campus oscense de la Universidad de Zaragoza y que está abierto a la participación ciudadana (adultos y niños).

También se impulsará y coordinará el grupo mixto de discusión e investigación, los grupos de trabajo surgidos del proyecto y las acciones propuestas por los órganos de participación. El convenio incluye la formación, a través de su implicación en el proyecto, de las alumnas y alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca; la organización de eventos, jornadas y congresos y el reconocimiento académico de la asistencia a estas actividades, y la colaboración en actividades de investigación e innovación educativa en trabajos de fin de grado, tesis doctorales. Etc.

EL PROYECTO

La Ciudad de las Niñas y los Niños nació en 1991 de una idea del pedagogo italiano Francesco Tonucci con la intención de promover el cambio en los parámetros de gobierno de la ciudad, colocando a las niñas y los niños como protagonistas de la construcción de la ciudad y que esta se vaya diseñando tomando a los más pequeños como medida.

En Huesca esta iniciativa viene desarrollándose desde 2011, cuando fue aprobada su participación por el Ayuntamiento a iniciativa del Campus universitario. A partir de ese momento numerosos agentes sociales e institucionales han sumado sus energías en este proyecto.

El proyecto promueve la transformación comunitaria, urbana y política a través de la autonomía y la participación infantil. Se trata de un proyecto práctico y transversal que arranca de la constatación y análisis de una realidad: la ciudad, nacida como lugar de encuentro e intercambio, orientada al equilibrio, el bienestar y la convivencia.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí