Huescómic, la jornada de cómic de Huesca, encara sus últimos preparativos para su cita con los oscenses el próximo 13 de septiembre en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Allí se reunirán autoras (con, entre otras, Irene Márquez, Mamen Moreu o David Sancho), editoriales y fanzines, y allí se inaugurará la exposición central de esta edición: la muestra colectiva ‘La ciudad ideal: viñetas para imaginar el futuro’, un proyecto que ha unido a los dibujantes aragoneses con los integrantes de La Ciudad de los Niños y las Niñas de Huesca.
Siguiendo su línea habitual de aunar el cómic con los temas locales, Huescómic ha hecho un llamamiento a La Ciudad de los Niños y las Niñas de Huesca para que sus integrantes presten su creatividad a una treintena larga de dibujantes aragoneses, que han hecho sus propias versiones de esa ‘ciudad ideal’ imaginada por la infancia. Una invitación a reflexionar sobre el futuro que queremos de la mano de quienes serán sus protagonistas.
El resultado es una exposición en la que los dibujos de los niños y niñas y las ilustraciones de los mayores se mostrarán de forma conjunta, creando un espacio único para la reflexión sobre las aspiraciones de la infancia actual, sus orígenes y su plasmación en la realidad. Así, los dibujos proyectan una ciudad con más zonas verdes y más espacio para jugar; más amigable para las mascotas y los animales; con menos contaminación y más energía renovable, donde los autobuses y las bicicletas, adaptados para todos, sustituyan a los coches; una ciudad, también, más divertida, con piscinas, parques de atracciones y centros comerciales.
Otras tres exposiciones
También en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, y dentro de la programación de Huescómic, podrán verse desde el 13 de septiembre, y durante un mes, otras dos exposiciones. La primera es ‘Mission 1: Take Off’, una muestra que recoge la primera incursión de VisionWorld, un universo artístico creado por Karalang Fatty y Fabrice Ilboudo. Se trata de un viaje visual que fusiona arte y música, conectando la creatividad local con la cultura pop. Inspirado en videojuegos como Super Mario Bros, Zelda y Mr. Driller, el proyecto incluye obras de Brosmind, Karalang, WASTEDCOLLAGES,elgato500euros, Burgos, Polaris Yuon, Nerea Díez y Pomi240.
La otra muestra que ocupará el antiguo Matadero es ‘Miguel Servet, a pleno pulmón’, que recogerá las páginas del cómic conmemorativo de Huescómic realizado un año más por Chema Cebolla. Profundizando en la senda de sus trabajos anteriores-‘Joaquín Costa, cazavampiros’ y ‘Tiki Fleta’-, en esta ocasión se fija en el científico y teólogo Miguel Servet para imaginar sus aventuras como detective en Huesca.
Completará el programa expositivo de este año la muestra ‘Autoras de cómic contra la IA generativa’, que podrá verse desde el 12 de septiembre en la Biblioteca Ramón J. Sender. El Colectivo de Autoras de Cómic lanzó a principios de 2025 la campaña ‘Autoras de cómic, en contra de la IA Generativa’ con el propósito de alentar el debate en profundidad sobre la explotaciónmasiva de obras protegidas por derechos de autoría para modelar las IAs. Esta muestra recoge una selección de las imágenes de dicha campaña.
Huescómic, la jornada de cómic de Huesca, está organizada por el Ayuntamiento de Huesca en colaboración con el medio especializado Viñetario.com.