Huesca, referente nacional de la montaña  
Ayuntamiento y DGA han firmado un protocolo que permitirá poner en marcha acciones como la creación de la primera Cátedra de Montaña de España en la UZ

La ciudad de Huesca sigue trabajando para afianzarse como un referente nacional en materia de montaña y nieve. Por ello, esta mañana el Ayuntamiento de Huesca y el Gobierno de Aragón han firmado un protocolo de colaboración que permitirá poner en marcha diferentes acciones.

Entre estas iniciativas destaca la creación de la primera Cátedra de Montaña de España en la Universidad de Zaragoza, que promoverá la investigación y la divulgación científica, avanzará en I+D+i y fomentará el desarrollo de actividades de formación.

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha incidido en que esta Cátedra “aumentará aún más el nivel y del Campus de Huesca” y será un nuevo impulso para “la especialización y la singularidad de nuestra ciudad, lo que se traducirá en nuevas oportunidades de desarrollo”.

La  consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, también ha remarcado que los Pirineos “son un patrimonio que tenemos que reivindicar y que nos ponen en el mapa. Además, nos permiten especializarnos y diferenciarnos”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza (ubicada en Huesca), Germán Vicente, ha detallado que la Cátedra “no solo trabajará en ámbitos relacionados directamente con la montaña, sino también sobre toda la actividad que genera alrededor: eventos de ocio, culturales y deportivos, seguridad, accidentes, salud, etc.”.

La Cátedra de Montaña estará dotada con 30.000 euros, nace con vocación de continuidad en el tiempo y persigue caminar hacia la consecución de proyectos de investigación nacionales e internacionales.

También reforzará el Máster de Medicina de Urgencia y Rescate en Montaña que puso en marcha la UZ en el año 2016 en colaboración con la Guardia Civil, el Gobierno de Aragón, la Federación Aragonesa de Espeleología, la Federación Aragonesa de Montaña, la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, Aramon, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Huesca.

Además, el Ayuntamiento de Huesca impulsará la creación de un Observatorio de la Montaña de ámbito nacional. Una iniciativa para la que ya se ha puesto en contacto con el Consejo Superior de Deportes.

Este Observatorio coordinaría todos los observatorios autonómicos existentes en la actualidad, en los que se recogen e intercambian experiencias sobre seguridad en montaña y nieve, rescates, innovaciones en materia de preparación y entrenamiento, señalización, ocio, rutas, etc.

En el encuentro de esta mañana también han estado presentes el primer teniente de alcalde de Huesca y concejal de Deportes, José María Romance; la vicerrectora del campus de Huesca, Marta Liesa; y el diputado provincial Antonio Biescas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí