La Supercopa LF Endesa 2025, que este fin de semana pondrá en juego el primer título oficial de la temporada 2025/2026, ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Huesca en un acto que ha reunido a autoridades, federaciones, clubes y representantes del baloncesto local.
La presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, acompañada por el concejal de Deportes, Leopoldo Carranza, y miembros de la corporación municipal. También han asistido Cristina García, directora general de Deportes del Gobierno de Aragón; José Miguel Sierra, presidente de la Federación Aragonesa de Baloncesto y Vicepresidente de la FEB; y Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto. Junto a ellos, representantes de los cuatro clubes participantes –Valencia Basket, Perfumerías Avenida, Casademont Zaragoza y Hozono Global Jairis–, así como representantes del baloncesto masculino y femenino de la ciudad.
En su intervención, la alcaldesa Lorena Orduna ha subrayado “el firme compromiso del Ayuntamiento de Huesca con el deporte y, muy especialmente, con el deporte femenino, que tanto inspira a los niños y niñas de nuestra ciudad”. Orduna ha recordado que Huesca siempre ha estado muy ligada al baloncesto y ha asegurado que la ciudad está lista para acoger este gran evento, que por primera vez se celebra en Aragón, y para llenar de ambiente el Palacio Municipal de los Deportes.
La Supercopa LF Endesa reunirá a los cuatro mejores equipos del baloncesto femenino español. Hoy sábado 27 de septiembre, el Perfumerías Avenida y el Valencia Basket abrirán las semifinales a las 17:15 h, seguidos por el duelo entre Casademont Zaragoza y Hozono Global Jairis a las 20:00 h. La gran final se disputará mañana domingo 28 a las 17:00 h.
Desde el Ayuntamiento se anima a oscenses y visitantes a acudir al palacio y vivir en directo un acontecimiento histórico para la ciudad y para Aragón, que por primera vez acoge esta prestigiosa competición.
La presencia de la Supercopa LF Endesa, en Huesca, cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón, Aragón Turismo y el Ayuntamiento de Huesca, reforzando así el papel de la ciudad como referente en la organización de grandes eventos deportivos y en el impulso del deporte femenino.