Finalizan las obras de instalación del nuevo sistema de riego automatizado y sectorizado para la racionalización del uso de agua en la Finca Beulas
La actuación, financiada con Fondos Europeos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, ha supuesto una inversión de 64.038 euros y permite optimizar el uso de agua en uno de los enclaves paisajísticos más singulares de la ciudad
visita finca beulas

Han concluido las obras para dotar a la Finca Beulas de un sistema de riego automatizado, moderno y sectorizado. Esta intervención, recogida en el “Proyecto de racionalización del uso del agua de riego de la Finca Beulas en Huesca”, forma parte del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino Huesca Puerta del Pirineo (Eje 1, Actuación 1) y ha permitido renovar íntegramente una instalación que hasta ahora dependía de un riego tradicional por acequias y aportes manuales. La intervención ha supuesto la sustitución completa de la red de riego por aspersión existente, implantando un nuevo sistema sectorizado y automatizado que complementa al riego tradicional por acequias. 

Con motivo de la finalización de los trabajos, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y la concejal de Turismo, Nuria Mur, han visitado esta mañana la finca para conocer de primera mano el resultado de la actuación y el funcionamiento del nuevo sistema de riego.

La Finca Beulas constituye uno de los espacios paisajísticos y culturales más valiosos del término municipal. Diseñada y cuidada durante décadas por el pintor José Beulas y su esposa, María Sarrate, combina praderas, huertos, frutales locales, bosquetes naturalizados y jardines doméstico-agrícolas en torno a las viviendas-estudio y al invernadero. Su sistema de acequias, concebido con una sensibilidad artística y agronómica poco habitual, ha permitido durante años gestionar el agua mediante riegos a manta que, además de cumplir una función práctica, aportaban una identidad estética propia al espacio.

Sin embargo, el riego tradicional de la finca dependía por completo de la disponibilidad de agua en la acequia del Mascarán y de un complejo entramado de tajaderas y conducciones que se activaban manualmente. La instalación de riego por aspersión existente era heterogénea, antigua y poco eficiente, con sectores desiguales, conducciones deterioradas y un sistema de bombeo y control obsoleto. En un contexto de mayor exigencia hídrica y de adaptación al cambio climático, resultaba imprescindible modernizar el riego para garantizar la conservación del patrimonio vegetal sin aumentar el consumo de agua.

Los trabajos, ejecutados por la empresa Sopesens Jardinería y Paisajismo S.L., han contado con una inversión final de 64.038,26 euros (IVA incluido). La actuación ha sido dirigida por el ingeniero agrónomo Sergio Moreu, con la supervisión municipal de la técnica de Infraestructura Verde, Ana Pérez Adell.
La intervención ha consistido en la instalación de un sistema de riego moderno y eficiente que permite ajustar con precisión el aporte de agua a las características de cada zona del jardín (praderas, huertos, bosquetes, frutales, áreas naturalizadas y espacios ornamentales). El nuevo sistema incorpora conducciones renovadas, emisores y válvulas de última generación, así como un sistema de telegestión que posibilita la programación y el control remoto, mejorando sustancialmente la eficiencia y la estabilidad del riego.

Además, la nueva instalación mantiene la integración con las balsas y depósitos históricos de la finca, aprovechando el agua procedente de la acequia y preservando el valor patrimonial del sistema original. Con ello, no solo se reduce el consumo, sino que se garantiza la continuidad del carácter singular de la finca, que conserva sus acequias como elemento paisajístico y cultural, aunque ya no dependan exclusivamente de ellas para el riego diario.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí