Finaliza la encuesta ciudadana para el Plan de Gestión del Pinar del Parque Miguel Servet con más de 600 aportaciones
Las zonas infantiles, el estanque de patos, los espacios con sombra en verano o las mesas de ping pong, entre las zonas favoritas o más utilizadas del pinar 
pinar miguel servet

El Ayuntamiento de Huesca ha cerrado la encuesta ciudadana sobre el futuro del pinar del Parque Miguel Servet tras seis semanas de participación abierta. En total, se han recibido 605 respuestas y más de 700 aportaciones mediante mapas interactivos, lo que ha permitido recoger de forma detallada la percepción, los hábitos y las propuestas de mejora por parte de la ciudadanía.

La consulta, enmarcada dentro del proceso de elaboración del nuevo Plan de Gestión del Pinar del Parque Miguel Servet, ha contado con una notable participación desde su lanzamiento a finales de mayo, estabilizándose a lo largo de las semanas tanto en el perfil como en el tipo de respuestas recogidas.

La mayoría de encuestas se han respondido desde dispositivos móviles (76%), y destaca la implicación de mujeres (61%) y personas de entre 26 y 40 años (36%) y 41 a 64 años (48%). Por barrios, las respuestas proceden principalmente del Barrio de San Lorenzo (20%), San José (16%), Santo Domingo y San Martín (15%), y Santiago (15%). Además, el 74% de las personas participantes forman parte de la ciudadanía general, mientras que el 26% ha sido personal técnico.

Una de las herramientas clave de esta participación ha sido el uso de mapas digitales, con más de 700 marcas que permiten identificar las zonas favoritas, como las áreas infantiles, el estanque de patos, los espacios con sombra, las mesas de ping pong o las zonas tranquilas con bancos. También se han definido claramente los recorridos habituales, lo que permite detectar los flujos de uso más intensos dentro del parque.

El Ayuntamiento agradece a todas las personas que han participado su tiempo y compromiso con la mejora de este espacio verde emblemático de la ciudad.

Una vez recogidas las propuestas y usos que la ciudadanía ha aportado a través de la encuesta, se ha iniciado el análisis de esta información. El objetivo es extraer las claves que formarán parte del proceso de toma de decisiones respecto a la futura gestión del espacio.

Además, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual del pinar, del que se derivó la necesidad urgente de intervenir para retirar determinados ejemplares de pino debido a su estado.

Con las conclusiones obtenidas del diagnóstico de situación y el análisis en profundidad de las propuestas ciudadanas, se iniciará la fase de redacción del modelo de gestión. Este documento recogerá las actuaciones necesarias para garantizar un mantenimiento sostenible y funcional del arbolado, en un horizonte temporal previamente definido. Su objetivo será consolidar las fortalezas del pinar, aprovechar sus oportunidades, reducir las debilidades y afrontar las amenazas detectadas.

El nuevo modelo contemplará tanto intervenciones sobre el propio arbolado como mejoras en su sistema de gestión. Bajo los principios rectores de sostenibilidad, funcionalidad, eficiencia y socialización, se establecerán los criterios que marcarán el marco de referencia para las futuras actuaciones.
Para alcanzar estos principios, se concretarán directrices y acciones organizadas en tres horizontes temporales: corto, medio y largo plazo. Asimismo, se definirán estrategias centradas en los aspectos más relevantes del espacio.

Finalmente, el plan incluirá líneas de acción específicas, medibles y vinculadas a cada estrategia, que permitirán avanzar de forma progresiva en su implantación efectiva.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí