El Ayuntamiento de Huesca ha celebrado este martes sesión plenaria ordinaria en la que se han debatido y aprobado las ordenanzas fiscales para 2025, unas ordenanzas en las que prevalece la intención de mantener la rebaja de la presión fiscal en los grandes impuestos municipales.
La ordenanza que regula el Impuesto de Bienes Inmuebles incorpora una mejora en la bonificación a familias numerosas. Así, los porcentajes de las bonificaciones, sin cambiar los valores catastrales, serán del 90% en el tramo de 0 a 25.360 euros, del 75% en el tramo de 25.360,01 a 45.205 euros, del 65% en el tramo de 45.205,01 a 63.945 euros, del 55% para el tramo de 63.945,01 a 83.790 euros y del 35% para el tramo de 83.790,01 a 102.535. Asimismo, se congela el impuesto de plusvalías, que se redujo en un 2% en 2024.
Respecto a la Ordenanza Fiscal reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, se aplica una reducción del 0,1 en todas las categorías de vehículos que tiene que ver con actividades económicas y en el caso de turismos, se reduce el coeficiente del 1,9 al 1,875.
El impuesto sobre actividades económicas reduce en un 1% los coeficientes de situación según categoría de la vía pública.
En cuanto a la Ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), se reducen los tramos de bonificación por creación de empleo de cuatro a tres y se suben los porcentajes de bonificación en el tramo de 1 a 4 empleados (la bonificación incrementada pasa al 75%), y de 5 a 10 empleados (85%). La bonificación por más de 11 empleados es del 95%, favoreciendo así la creación de empleo.
En la Ordenanza reguladora de la tasa por la intervención municipal en el otorgamiento de licencias de apertura de establecimientos y de actividad clasificada se reduce en el 2% todo el cuadro de tarifas establecidas en función de la superficie del local (disminuyó para 2024 en un 5 %).
La Ordenanza Fiscal reguladora tanto de la tasa por recogida domiciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos y su destrucción y tratamiento sanitario como la reguladora de la tasa por el suministro de agua potable, se incrementan en un 7%, a causa de la obligatoria adaptación a la normativa vigente europea.
En la reguladora de la tasa por el estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas municipales, de conformidad con la propuesta de incremento planteada por Dornier, S.A., empresa adjudicataria de la gestión de la “zona azul”, el cuadro de tarifas modifica sus importes aumentando en un 25% en 2 años; por tanto, en 2025 los treinta minutos pasarían de 0,40 a 0,45 euros o la hora de 0,80 a 0,90 euros.
Asimismo, a través de un convenio con la Asociación de Comerciantes de Huesca, se bonificará el coste del parquímetro de los sábados a los clientes que realicen compras en los comercios de la ciudad gracias a una subvención por parte del Ayuntamiento. El objetivo es el de favorecer la actividad comercial y, por otra parte, mantener el equilibrio económico con la empresa que presta el servicio de la zona azul.
En la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por ocupación de la vía pública con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas, se reducen las tarifas en un 4 %. Lo mismo en la tasa reguladora de la tramitación de la autorización de instalación de mesas, sillas o veladores para la ocupación de la vía pública y bienes de uso público local, así como de terrenos de propiedad privada afectos a un uso público, que pasa la reducción de un 2% al 4%.
Finalmente, se actualiza todo el cuadro de tarifas en el 2,3% (IPC) para el uso de instalaciones deportivas municipales.
Las ordenanzas fiscales para 2025 han salido adelante con los votos a favor del grupo municipal del Partido Popular y del concejal no adscrito y han votado en contra el grupo socialista y VOX.
El pleno del Ayuntamiento de Huesca aprueba las Ordenanzas Fiscales para 2025
Prevalece el mantenimiento de la rebaja de la presión fiscal de IBI y plusvalías. El Ayuntamiento bonificará la zona azul del sábado a los clientes que realicen compras en el comercio local, apostando así por favorecer la actividad económica de la ciudad
