El pleno del Ayuntamiento de Huesca aprueba la modificación del presupuesto para la reparación de la biblioteca Ramón J. Sender
Asimismo, daba el visto bueno inicial a la declaración de los patios del antiguo Seminario Conciliar como Monumento de Interés Local (MIL). Por unanimidad, salía adelante la aprobación inicial de la modificación del reglamento de apoyo a personas cuidadoras
Pleno Huesca

El Ayuntamiento de Huesca ha celebrado este jueves sesión plenaria ordinaria en la que se han debatido importantes aspectos de ámbito económico, urbanístico y social. Un pleno que ha comenzado guardando un minuto de silencio por el fallecimiento el pasado mes de agosto de quien fue presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.

Por una parte, se ha aprobado una operación de suplemento de crédito de 390.614,52 euros para la adquisición de mobiliario para el nuevo centro municipal “Espacio Conexión” del barrio San José, vehículos operativos para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), licitar el proyecto de obras de reparación de cubiertas del Palacio Consistorial (fase I), así como la construcción de una pista multideporte en la calle Zacarías Martínez. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor de los populares y el concejal no adscrito. El grupo socialista se ha abstenido y Vox ha votado en contra. 

Por otro lado, también salía adelante una operación de crédito extraordinario por un importe de 202.200 euros para acometer las obras necesarias de reparación de la biblioteca Ramón J. Sender, adaptándola a la normativa vigente de protección contra incendios. Esta actuación da continuidad al decreto firmado el pasado 28 de julio de 2025, en el que se aprobaba el proyecto de obras que incluye la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud, con un presupuesto de ejecución material de 202.144,57 euros. La propuesta se aprobaba con los votos a favor de los populares, el grupo socialista y el concejal no adscrito; Vox se abstenía.

El pleno ha aprobado también, por unanimidad, la modificación aislada del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que afecta a las condiciones generales de edificación. Esta modificación se refiere, por tanto, a las normas de construcción de nuevos edificios de viviendas.

La modificación tiene por objeto adaptar el Plan General, tras 16 años de vigencia, a los cambios normativos recogidos en el Código Técnico de Edificación, así como solventar las indefiniciones que en este tiempo se han venido detectando en el texto o los conflictos con la normativa general.
Además, se tienen en cuenta algunas demandas en el uso en las viviendas debido al confinamiento por la pandemia Covid-19. Esta circunstancia generó nuevas necesidades; por ejemplo, la mayor disponibilidad de espacios abiertos en la vivienda. Se permite, en consecuencia, un mayor saliente de terrazas y balcones en unifamiliares y edificios, variable en función de la anchura de la calle.

Tras su aprobación en pleno, dicha modificación será sometida a un periodo de exposición pública para alegaciones de 30 días, durante el cual, quedará suspendida, a modo de moratoria, la concesión de licencias.

También por unanimidad se ha dado el visto bueno inicial a la declaración de los inmuebles que conforman los patios interiores del Seminario Conciliar de Huesca (el patio del siglo XVI de origen medieval y el patio del siglo XIX) como Monumento de Interés Local (MIL). El Ayuntamiento cumplirá así una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que obliga a este reconocimiento.

Del área de acción social, familia y cooperación al desarrollo, salía adelante, por unanimidad, la aprobación inicial de la modificación del reglamento de apoyo a personas cuidadoras. 

Dichas modificaciones aluden por un lado a la finalidad del servicio, que incorpora ofrecer una alternativa de atención inmediata a determinadas personas en situación de alta vulnerabilidad y/o exclusión social ante determinadas situaciones sobrevenidas y temporales de necesidad y, por otro lado, indica en los requisitos de acceso a los beneficiarios que la unidad de convivencia carezca de rentas superiores a 2,5 veces el IPREM anual, incrementado este límite en un 25% por cada miembro a partir del 2º y hasta el 5º, así como en un 10% por cada miembro a partir del 6º.

Finalmente, se aprobaba por unanimidad el inicio del Expediente de Contratación mediante procedimiento abierto de la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio en la ciudad de Huesca y Municipios incorporados, que atiende a cerca de 500 usuarios. El contrato, por dos años, asciende a la cantidad de 3.307.409,71 euros, IVA incluido y con un horario de prestación de servicio que se amplía en una hora y se extiende de 07:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.

En el apartado de propuestas de resolución, se aprobaba la del grupo popular (con las abstenciones de Vox y el concejal no adscrito y el voto en contra del PSOE), en la que se pide el fin de las hostilidades en Gaza, un alto el fuego permanente y el abandono de la ofensiva militar de Israel, así como el fin de la ocupación de los territorios palestinos. Se solicita que Israel y Hamás faciliten acceso humanitario urgente a Gaza. Se expresa respeto por las manifestaciones pacíficas en favor de la población palestina y se rechazan las manifestaciones violentas, en especial las que alteraron la Vuelta Ciclista a España, y las declaraciones del Presidente del Gobierno, por mostrar admiración hacia los manifestantes sin matizar si fueron violentos o no.

Otra propuesta del grupo popular a la que se daba luz verde era la de solicitar al Gobierno de España que apruebe, de forma inmediata, un Real Decreto-Ley específico en el que se recojan medidas para permitir destinar el superávit municipal a inversiones financieramente sostenibles; extendiendo esta posibilidad a los ejercicios 2025 y 2026. Algunos de los proyectos de inversiones financieramente sostenibles que están a expensas de la autorización del uso de los remanentes son la fuente plaza de Luis Buñuel, el plan de asfaltado, el arreglo de caminos o la pavimentación de acceso a la ermita de Las Mártires. Votaban a favor los populares y el concejal no adscrito y se abstenían PSOE y Vox.

Por último, el grupo popular y el concejal no adscrito apoyaban la propuesta de resolución del grupo socialista por la que se reafirma el apoyo y reconocimiento a todas las personas afectadas por la ELA y a sus familias y cuidadores; se expresa su agradecimiento a las entidades sociales, sanitarias y científicas que trabajan incansablemente por mejorar su calidad de vida y por avanzar hacia tratamientos eficaces; y se manifiesta el compromiso del ayuntamiento de Huesca para seguir colaborando todas las Administraciones públicas con el objetivo de garantizar una atención integral, asistencia domiciliaria, apoyo técnico, psicológico y recursos adecuados para estas personas. Asimismo, la propuesta indica que el Ayuntamiento de Huesca insta al Gobierno de España y a al Gobierno de Aragón en aras de sus competencias, a dotar con una partida presupuestaria específica y suficiente, la Ley ELA aprobada por el Congreso de los Diputados, para garantizar su aplicación efectiva.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí