El Ayuntamiento y la Subdelegación de Defensa en Huesca ponen en marcha las Jornadas de Seguridad y Defensa, una iniciativa que constará de diferentes charlas y conferencias que tendrán como objetivo acercar a los oscenses diferentes aspectos relacionados con la cultura de la Defensa, así como analizar cuál es la situación geopolítica mundial actual.
La primera conferencia que se enmarca dentro de estas Jornadas versará sobre “La guerra de Ucrania y sus consecuencias” y estará impartida por el teniente general en la reserva Francisco Gan Pampols. Dirigida a todos los públicos y con entrada libre, tendrá lugar el próximo 21 de diciembre a las 19.30 horas en el Palacio de Congresos de Huesca.
El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha incidido en que la conferencia de Gan Pampols “tiene gran interés porque podremos conocer una visión de alta cualificación sobre lo que está sucediendo a las puertas de la Unión Europea y cuyas consecuencias estamos sufriendo todos nosotros, tanto en lo social como en lo económico”.
Además, ha continuado el alcalde, “será la primera de diferentes actividades que se irán organizando en los próximos meses. Estas Jornadas nacen con vocación de continuidad, y con ellas queremos ofrecer a todos los ciudadanos la posibilidad de acercarse a conflictos y situaciones que parecen lejanas, pero que nos afectan”.
Por su parte, el subdelegado de Defensa en Huesca, el coronel Rafael Matilla, ha remarcado que las Jornadas “difundirán la cultura de Defensa a través de figuras derelevancia”. “La conferencia del teniente general Gan es una oportunidad para la sociedad oscense de conocer de primera mano un conflicto tan complicado como es la guerra de Ucrania”, ha añadido.
TENIENTE GENERAL GAN PAMPOLS
El teniente general Gan Pampols cuenta con una experiencia de 44 años en el Ejército, buena parte de ellos ocupando altos cargos de mando tanto dentro como fuera de nuestro país, siendo además autor de diferentes libros.
Nació en Figueres (Girona) el 25 de abril de 1958. En 1975 ingresó en la Academia General Militar (Zaragoza) como miembro de la Promoción XXXV. Completó sus estudios en la Academia de Infantería (Toledo), donde fue promovido, primero al empleo de alférez cadete, y posteriormente al de teniente en 1980. Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Durante su carrera militar fue ascendido al empleo de capitán en 1983, a comandante en 1992, a teniente coronel en 1999, a coronel en 2006, a general de Brigada en 2009, a general de División en 2013 y a teniente general en 2016.
El teniente general Gan ocupó puestos en el Batallón de Cazadores de Alta Montaña (BCZAM) “Gravelinas” Nº XXV, en el Regimiento de Cazadores de Alta Montaña (RCZAM.) “Valladolid” Nº 65, en el Gobierno Militar de Lérida, en el Cuartel General de la División de Montaña “Urgel” Nº 4, en el Cuartel General de la Brigada de Cazadores de Montaña (BRCZM) XLII, en el Estado Mayor del Ejército, en el Cuartel General de la BRCZM. I, en la Jefatura de la Inspección General de Ejército, como Jefe en el Regimiento de Cazadores de Montaña (RCZM) “América” Nº 66 y en la Dirección de Doctrina, Orgánica y Materiales como Subdirector.
En diciembre de 2009 fue nombrado director de la Academia General Militar, cargo que desempeñó hasta marzo de 2013. En marzo de 2013 fue nombrado asesor del 2º Jefe del Estado Mayor del Ejército, permaneciendo en este cargo hasta mayo. En mayo de 2013, es nombrado director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y en diciembre de 2016 es ascendido a teniente general, permaneciendo en el cargo hasta mayo de 2017, fecha en la que es nombrado general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad.
En 1995 participó como jefe de operaciones de la AGT “Aragón” en la Misión de Naciones Unidas en Bosnia-Herzegovina. En 1996 participa como jefe de operaciones de SPABRI I como miembro de OTAN en Bosnia-Herzegovina. En los años 2000-2001 participa como jefe de Estado Mayor Operativo de la Brigada Multinacional Oeste en Kosovo. En 2007 participa como jefe del Equipo de Reconstrucción Provincial en Quala e Naw (Afganistán).
En el ámbito del alpinismo y de la exploración polar ha participado en múltiples expediciones como miembro del Grupo Militar de Alta Montaña. Entre las más señaladas se encuentran las siguientes actividades: alcanzó la cima del Shisha Pangma (8043 m) en el Himalaya chino en 1990, la cima del Everest en 1992, el Polo Sur Geográfico en 1995 y el Polo Norte Geográfico en 1999 siendo el primer español y la quinta persona en el mundo en alcanzar los llamados “tres polos de la tierra”: Everest, Sur y Norte. En las citadas actividades participó igualmente como miembro especialista del programa de TVE “Al Filo de lo Imposible” esas actividades.
En la actualidad se encuentra en la situación de reserva por haber cumplido el tiempo reglamentario de 10 años en los sucesivos empleos de general.