El Ayuntamiento de Huesca inaugura oficialmente el Coso Alto tras las obras de peatonalización
Se ha creado una plataforma única de pavimento, eliminando barreras arquitectónicas y aceras tradicionales para favorecer la movilidad peatonal
Inauguración Coso Alto 2025


La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, junto con el arquitecto director de la obra, Joaquín Sánchez Climent, han presidido esta mañana el acto oficial de apertura de la Fase II de reurbanización del Coso Alto, correspondiente al tramo comprendido entre la plaza de la Inmaculada y la calle Amistad. Un acto que ha contado con la presencia del equipo de gobierno, miembros de la corporación municipal, el subdelegado del gobierno en Huesca, técnicos y arquitectos municipales, responsables de la UTE Domec SL + Vialex Constructora Aragonesa SLU, y representantes del comercio y hostelería de la zona, Teatro Olimpia, e Ibercaja.

“Cuando iniciamos la primera fase de peatonalización del Coso en el mandato 11-15”, señalaba la alcaldesa de Huesca en su intervención, “muchos se preguntaban cómo cambiaría la vida en el centro; la respuesta la hemos visto con el tiempo: más gente paseando, más seguridad, calles más vivas, comercios más accesibles y un entorno más atractivo para vecinos y visitantes”.

El actual equipo de gobierno, apuntaba Orduna, “asumió desde el principio que había que completar el proyecto y hoy, gracias al compromiso de todos, cerramos el círculo con un tramo que embellece y da nuevo protagonismo a la plaza Inmaculada”. 

La actuación ha transformado un ámbito de 3.924,98 m, con una inversión total de 1.473.991,86 euros, de los cuales 390.000 proceden de Fondos Europeos “Next Generation”, programa “Muévete en verde” y el resto “lo hemos asumido desde el Ayuntamiento porque creemos que cada euro invertido en el Coso es un euro invertido en el bienestar, en la actividad económica y en el orgullo de la ciudad”, indicaba la alcaldesa. 

Los trabajos, ejecutados por la UTE Domec SL + Vialex Constructora Aragonesa SLU, se realizaron durante nueve meses, iniciándose en noviembre pasado y culminando a tiempo para las fiestas patronales de San Lorenzo.

Las principales actuaciones de esta profunda transformación han sido la renovación completa de la red de saneamiento y de la red de agua potable; la sustitución de la canalización de alumbrado público y baja tensión, así como renovación de elementos de iluminación, con una luminaria más uniforme y eficiente; la instalación de una red específica para telecomunicaciones; la implantación de sistemas de riego donde era necesario, para mantener el nuevo arbolado y vegetación; la colocación de dos islas de contenedores soterrados para residuos urbanos; la plantación de 18 árboles, integrados en el trazado urbano; la incorporación de bancos y sillas distribuidos por todo el recorrido, así como papeleras y una fuente en la plaza de la Inmaculada.

Se ha creado una plataforma única de pavimento, eliminando barreras arquitectónicas y aceras tradicionales para favorecer la movilidad peatonal. El mobiliario urbano está organizado en una “banda funcional” que permite la celebración de eventos como procesiones, cabalgatas o actos deportivos sin obstáculos.

El proyecto realza también la estética de la zona, poniendo en valor las fachadas emblemáticas, como las del Teatro Olimpia, el edificio de Ibercaja o el colegio de Santa Ana.

Durante los trabajos, recordaba la alcaldesa, “apareció una lápida romana ubicada en la actualidad en el Museo de Huesca, que nos recuerda que bajo nuestros pies se encuentra la memoria de siglos, y que la historia de Huesca siempre nos acompaña, incluso cuando construimos su futuro”. El arquitecto director de la obra, Joaquín Sánchez Climent, indicaba que “hubo una arqueóloga durante toda la ejecución de las obras que supervisaba los movimientos de tierra, llevaba el control y lo tenía todo documentado”.

La alcaldesa de Huesca finalizaba su intervención del acto inaugural indicando que esta actuación en el Coso “forma parte de una estrategia más amplia: la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y un modelo de movilidad sostenible que reducirá el tráfico en el centro, pero sin etiquetas y que fomentará que Huesca sea una ciudad todavía más saludable y tranquila”. Agradecía, además, la “paciencia y el compromiso” de vecinos y comerciantes que han convivido con los trabajos durante estos meses, y tenía palabras de reconocimiento para los técnicos municipales, operarios, arquitectos y empresas “que han trabajado con profesionalidad para que hoy estemos aquí celebrando este resultado”  .

La inauguración oficial tenía lugar este miércoles, 6 de agosto de 2025, en plena antesala de las fiestas patronales, pero el espacio ya está abierto al público desde el 1 de agosto, con gran afluencia de personas que han recuperado este emblemático paseo urbano libre de vallas y con una imagen renovada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí