El Ayuntamiento de Huesca ha celebrado esta tarde el acto de entrega de la distinción Parrilla de Oro de las Fiestas de San Lorenzo a Huerta Barbereta. Un acto que ha tenido lugar en el patio del Museo de Huesca, con asistencia de la Corporación Municipal, la familia Guiral Sanvicente, autoridades civiles y militares, mairalesas y mainate, danzantes, Banda de Música y presidentes de Peñas Recreativas, entre otros, y que ha sido presentado por el periodista Javier Cao, con el acompañamiento musical de Lucía Domínguez.
La concejal de fiestas, Nuria Mur, ha comenzado leyendo el decreto de concesión de la Parrilla Oro, tras el cual, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, les ha impuesto la distinción a María José y Jorge Guiral, de Huerta Barbereta, como homenaje y reconocimiento a su amistad, su apoyo a las Fiestas de San Lorenzo y su contribución a la promoción de la ciudad de Huesca.
Tras unas palabras de agradecimiento y recuerdo que han llenado de emoción el patio del museo por parte de los hermanos Jorge y María José Guiral Sanvicente, la alcaldesa de Huesca, cerraba el acto recordando que “Huesca fue conocida por su tierra y por su huerta. La fertilidad de las tierras que rodean la ciudad y la red de acequias para el acopio de agua dieron fama a Huesca”.
El alma de la ciudad, añadía Orduna “se ha encontrado en sus tierras, cuyas familias cultivaron las tradiciones oscenses. También la tierra configuró la estructura urbana, y barrios como San Martín o San Lorenzo se poblaron de agricultores, dedicados a la huerta o al cereal”. Y finalizaba su intervención matizando que “ahí se encuentra hoy Huerta Barbereta, que mantiene el popular nombre de la huerta que los antecesores de la familia Guiral Sanvicente tuvo en el tramo final de la calle de San Martín. Porque este año, huelga decirlo, la Parrilla de Oro recae (con pleno merecimiento) en Huerta Barbereta (…) ejemplo de innovación desde lo rural, y un punto de referencia para quienes creen en un futuro sostenible, justo y arraigado a nuestra identidad”.
La albahaca es símbolo secular de las fiestas de San Lorenzo y ha quedado fijada en el imaginario colectivo como elemento identificador de las mismas. Esta planta aromática abundante en la huerta de Huesca está estrechamente ligada a las vivencias laurentinas.
Huerta Barbereta, la familia Guiral Sanvicente, mantiene el cultivo de la albahaca y la preservación y el cuidado de la especie, desde hace cuatro generaciones. Y por esta razón, mantiene una estrecha colaboración con las fiestas al proveer de esta planta a numerosos hogares, centros, entidades, etcétera y colaborar en el ornato de espacios públicos para las fiestas.
Este negocio familiar representa la tradición de la huerta oscense y a aquellos hortelanos entre los que se originaron algunas de las más celebradas tradiciones laurentinas, como el dance, la fiesta del Mercado el 11 de agosto (origen de la fiesta del comercio oscense) o la albahaca para el ornato festivo.
Por estos motivos y dada la estrecha colaboración de la familia Guiral Sanvicente en el buen desarrollo de las tradiciones laurentinas, el pleno del Ayuntamiento de Huesca aprobó por unanimidad la concesión de la Parrilla de Oro de la ciudad de Huesca del año 2025 a la familia Guiral Sanvicente – Huerta Barbereta.
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, señalaba al término del acto que esta parrilla “reivindica no sólo la albahaca, también la tierra, el agua, las tradiciones, nuestra cultura y reivindica también familias oscenses que han vivido del campo, y han ido innovando”.
Por su parte, Jorge Guiral, en nombre de toda la familia, manifestaba que “estamos felices, orgullosos, muy emocionados y, la verdad, muy agradecidos al Ayuntamiento y a la ciudad por entregarnos esta parrilla”. Recordaba, además, que ya son cuatro generaciones de huerta Barbereta, manteniendo “mucho cultivo tradicional y muchas especies hortícolas que están casi en desaparición, incluida la albahaca”.