El Ayuntamiento de Huesca adjudica las obras del aparcamiento disuasorio de Ramón y Cajal
El adjudicatario es Arno Infraestructuras, que realizará la obra por un importe de 339.051 euros 
mapa aparcamiento disuasorio


 

El Ayuntamiento de Huesca ha adjudicado a la empresa Arno Infraestructuras SLU la ejecución de las obras contenidas en el “Proyecto de aparcamiento disuasorio en avenida Ramón y Cajal nº92, Huesca”, por un importe de 339.051,20 euros y con cargo a los fondos NextGeneration de la Unión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto transformará una parcela actualmente degradada, utilizada como aparcamiento de forma precaria, en un espacio moderno, verde y funcional, con capacidad para vehículos privados, bicicletas y autocaravanas, incluyendo además puntos de recarga eléctrica, zonas de sombra y pavimentos sostenibles.

El nuevo aparcamiento busca dar respuesta a los objetivos estratégicos de mejorar la movilidad urbana, reduciendo la presión del tráfico en el centro; disminuir los niveles de contaminación atmosférica; fomentar el uso del transporte público, la bicicleta y vehículos de movilidad personal (VMP); y aumentar la calidad del entorno urbano mediante pavimentos filtrantes, vegetación y servicios sostenibles.

El diseño contempla 58 plazas para vehículos y 14 para autocaravanas (o, en ausencia de autocaravanas, 86 vehículos), arbolado adaptado al clima (como el arce rojo), alumbrado LED, zonas de aparca-bicis, papeleras y fuentes. Además, se instalarán dos puntos dobles de recarga para vehículos eléctricos y se habilitarán servicios específicos para autocaravanas, incluyendo áreas de vaciado, conexión eléctrica y abastecimiento.

La intervención incluye trabajos de movimiento de tierras, pavimentación, renovación de redes de saneamiento, abastecimiento, riego, electricidad, señalización y jardinería, todo ello con criterios de respeto ambiental, durabilidad y funcionalidad.

Este aparcamiento es el segundo de los tres equipamientos disuasorios previstos, cuya puesta en marcha se coordinará como parte de una estrategia global para mejorar la movilidad urbana en la ciudad y contribuir a un modelo de ciudad más verde y habitable.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí