El Ayuntamiento de Huesca activará el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares, sin aprobar desde 2016, con una ampliación del número de ejemplares a proteger
El catálogo fue impulsado por el gobierno de PP en 2014 pero quedó sin aprobar por los socialistas y sus aliados de la izquierda. Los árboles propuestos van desde ejemplares situados en al Parque Miguel Servet, el pinar del Cerro o las carrascas de la Catedral
Carrascas de la plaza de la Catedral

El Ayuntamiento de Huesca trabaja en la activación y ampliación del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares, una herramienta destinada a proteger y poner en valor el patrimonio natural de la ciudad. El catálogo quedó sin aprobar desde 2016, tras un dictamen inicial en la Comisión de Medio Abiente que no pasó a los órganos de gobierno del Ayuntamiento para darle carácter oficial.

El catálogo fue impulsado en 2014 por el gobierno municipal del Partido Popular con el inicio de los trámites y la constitución de la comisión técnica que debía proponer el catálogo. En 2016, el gobierno local de entonces llevó a la Comisión de Medio Ambiente una primera propuesta de ejemplares singulares que contaban con aval técnico y consenso en la Comisión Informativa de Medio Ambiente. Sin embargo, el proceso quedó paralizado y nunca llegó a aprobarse de forma oficial en pleno, ni a través de decreto o Junta de Gobierno, cuando en ese momento el gobierno municipal estaba en manos de la coalición PSOE, Aragón sí puede y Cambiar Huesca, precisamente, éste último, responsable del área de medio ambiente a través de la concejala Carmen García Serrano.

Esa falta de decisión política ha supuesto durante años un vacío en la protección de árboles singulares, de modo que a día de hoy no consta realmente como protegido ningún árbol en la ciudad. 

El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huesca ha sido conocedor de este asunto a través de los informes técnicos requeridos en las últimas semanas para abordar una posible ampliación del catálogo de árboles singulares.

Por tanto, se ha determinado completar ese trabajo incluso, retomando el proyecto con la voluntad de subsanar esa carencia; desde el área de medio ambiente del Ayuntamiento de Huesca se ha elaborado un nuevo informe técnico en el que se recuerda la necesidad de contar con un catálogo actualizado, según establece la normativa urbanística y la Ordenanza Municipal de Áreas Verdes y Arbolado Urbano. El documento propone no solo retomar el procedimiento, sino también ampliar la relación de ejemplares a incluir, reforzar las medidas de conservación y abrir el catálogo a la participación ciudadana y educativa. Algunos de los árboles propuestos desde medio ambiente van desde ejemplares situados en al Parque Miguel Servet, el pinar del Cerro o las carrascas de la Catedral.

Entre las nuevas líneas de trabajo se encuentran la creación de un comité de catalogación con participación de expertos, instituciones y ciudadanía; la señalización y puesta en valor de los ejemplares; y la integración de este patrimonio en proyectos escolares y turísticos.

Esta activación permitirá garantizar la protección de los árboles singulares y aprovechar todo su potencial cultural, ambiental y educativo, confirmando a Huesca como referente en la gestión sostenible de su patrimonio verde.

Huesca es reconocida como una de las ciudades más verdes de España, con más de 19.000 árboles de más de 200 especies diferentes, de los cuales 6.000 se encuentran en alineaciones en calles. Nuestro bosque urbano contribuye a una mejora significativa de la calidad del aire, la reducción de la isla de calor y la conectividad ecológica. Estos datos se traducen en 26,78 m² de zona verde por habitante, cifra que sitúa a Huesca entre las cabezas de lista de las ciudades españolas. Dentro de este patrimonio, algunos ejemplares destacan por su antigüedad, porte o valor histórico y requieren de una protección específica.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí