Dos empresas optan a la reurbanización del último tramo de la calle Padre Huesca
La actuación contempla actuaciones como la renovación del pavimento con plataforma única, la renovación integral de las redes de saneamiento y abastecimiento o la plantación de arbolado
Calle Padre Huesca web


 

Dos empresas se han presentado para optar al contrato de reurbanización del último tramo de la calle Padre Huesca, comprendido entre la calle de la Merced y la plaza de Santa Clara, incluyendo también parte de la calle Manuel Bescós. El plazo de presentación de ofertas concluía este lunes, 22 de septiembre. 

Ahora, la Mesa de Contratación revisará la documentación administrativa para comprobar que cumplen todos los requisitos legales y técnicos y, posteriormente, se valorarán las propuestas técnicas y económicas conforme a los criterios establecidos en los pliegos de la licitación.

El presupuesto global de licitación de esta intervención asciende a 915.997 euros, de los cuales 121.650 euros corresponden a ayudas procedentes de Fondos Europeos. Se trata de un proyecto que afecta a una superficie total de 1.796 metros cuadrados y que tiene como objetivo mejorar las infraestructuras urbanas generales, eliminar barreras arquitectónicas y renovar completamente el pavimento con una solución de plataforma única que favorezca la accesibilidad y la convivencia entre peatones y vehículos.

Entre las principales actuaciones previstas destacan la renovación integral de las redes de saneamiento y abastecimiento, la instalación de nuevas canalizaciones de telecomunicaciones y alumbrado LED, la incorporación de mobiliario urbano renovado, la plantación de arbolado y la mejora de la calle Manuel Bescós con nuevas jardineras.

Las obras se ejecutarán por fases con el fin de reducir las molestias al vecindario, contando con un plan de cortes de tráfico y recorridos peatonales señalizados. Además, debido a la localización en un área con protección patrimonial, se prevé supervisión arqueológica durante los trabajos.

Este proyecto se enmarca en el programa de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) del Barrio de San Lorenzo – Fase I, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y por Fondos Europeos, con el objetivo de seguir mejorando tanto las infraestructuras como la calidad de vida en este entorno de la ciudad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí