Obras: Declaración responsable en materia urbanística: Solicitud de instalación de placas solares autoconsumo/domésticas
por Internet Presencial
Estado: Abierto
Fecha límite: En plazo
Descripción
El título habilitante a tramitar para la instalación de placas solares domésticas o para autoconsumo será el de Declaración Responsable en materia Urbanística, excepto en edificios protegidos culturalmente, entornos protegidos y cualquier edificación que se encuentre dentro del casco histórico de la ciudad al estar declarado éste 'conjunto histórico', que se requerirá de licencia urbanística, tal y como viene recogido en la disposición final octava de la ley 1/2021, de 11 de febrero, de simplificación administrativa.
El actual protocolo se realiza sin perjuicio de la normativa sectorial que le afecte. La construcción y puesta en marcha de una instalación fotovoltaica para autoconsumo, requerirá también de otros trámites administrativos a nivel estatal, autonómico y local, además de trámites con la empresa distribuidora.
Requisitos y observaciones
Solicitud según modelo normalizado de declaración responsable en materia urbanística -DRU- (U005.2) donde se deberá identificar inequívocamente la dirección del inmueble donde se localizan las obras, incluida la referencia catastral obligatoria.
En función de la potencia a instalar la documentación a presentar será:
1. Instalaciones con potencia ≤10KW
Memoria técnica de la instalación a colocar siempre que la potencia sea igual o inferior a 10Kw, firmada por técnico competente, que como mínimo deberá contener:
-
Tipo de instalación; conectada a red o aislada, con/sin excedente.
-
Potencia de instalación.
-
Planos de ubicación de la instalación, acotada en planta y sección, dimensiones, ubicación de los soportes, etc.
-
Presupuesto de la actuación.
-
Justificación del cumplimiento de la Normativa Urbanística (art. 6.4.6 del PGOU de Huesca).
-
En el caso de realizarse con trabajos en altura, Estudio de Seguridad y Salud o básico en su caso.
2. Instalaciones con potencia >10KW
En caso de potencia superior a 10 Kw se deberá presentar proyecto de la instalación firmado por Técnico competente, que como mínimo deberá contener:
-
Tipo de instalación; conectada a red o aislada, con/sin excedente.
-
Potencia de instalación.
-
Planos de ubicación de la instalación, acotada en planta y sección, dimensiones, ubicación de los soportes, etc.
-
Presupuesto de la actuación.
-
Justificación del cumplimiento de la Normativa Urbanística (art. 6.4.6 del PGOU de Huesca)
-
En el caso de realizarse con trabajos en altura, Estudio de Seguridad y Salud o básico en su caso.
En el caso de generar energía para una actividad, se deberá presentar la licencia de inicio de actividad favorable o equivalente, o comunicación previa en materia económica en su caso de la actividad en curso.
Nota: La instalación de placas solares domésticas no requiere de licencia de actividad.
Que se cuenta con un “Certificado de solidez del tejado” en
los siguientes casos:
- Cuando la instalación de módulos fotovoltaicos de autoconsumo realicen alguna alteración en la estructura, envolvente o espacio del edificio.
- Edificaciones construidas antes del año 1999 y que no cuenten con
ITE favorable.
Que se dispone del seguro obligatorio de responsabilidad
civil con la cobertura mínima legalmente exigible que cubra los riesgos que se
puedan derivar de los trabajos.
¿Cómo realizar el trámite?
Por Internet:
Nota importante: Las personas jurídicas están obligados a realizar la solicitud de manera telemática (Art 14.2 de la Ley 39/2015).
Puedes acceder desde aquí a la sede electrónica para realizar este trámite. Necesitarás identificarte con el servicio de PIN 24 Horas o con un certificado electrónico.
De manera presencial:
Nota importante: Únicamente para personas físicas.
Se puede entregar personalmente el formulario.
¿Dónde presentarlo?
- En el Registro General del Ayuntamiento de Huesca. Plaza de la Catedral, s/n, Huesca. Horario: de 9 a 14 horas, de lunes a viernes.
Documentación necesaria
- Formulario de solicitud (solo en el caso presencial).
- Presupuesto de la obra desglosado por partidas.
- Descripción técnica de la obra cuando sea exigible conforme a la normativa correspondiente, firmado por técnico competente de acuerdo con la legislación vigente.
- Memoria técnica con potencia ≤10KW o Proyecto de instalación con potencia >10KW.
- Solicitud de bonificación (en el caso de que sea aplicable).
Tributos
La tramitación de la DRU obliga a liquidar la Tasa por licencia urbanística y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras -ICIO-, regulados por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y por las Ordenanzas fiscales municipales nº 9 y nº 5, respectivamente.
Por otro lado, en las últimas modificaciones de las Ordenanzas fiscales municipales nº 1 y nº 5, se prevén bonificaciones de un 50% en el Impuesto sobre bienes inmuebles -IBI- y de un 95% en el ICIO.
Para obtener información acerca de estas bonificaciones, puede acceder a través del siguiente enlace.
Órgano gestor
Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Huesca.