El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huesca arranca la temporada de otoño-invierno de las actividades de educación ambiental a través del Aula Verde “Berta Cáceres” del Parque Miguel Servet.
La programación arranca el próximo miércoles, 8 octubre a las 18:00 horas en el Salón Azul del Casino, donde se ha programado una conferencia/mesa de debate con el título “Gestión ecológica de los montes. Innovación, adaptación y juventud”. La entrada es libre hasta completar el aforo y participarán Roberto Serrano (La Estiva-Escuela de Pastoreo de Aragón), Lucía López (La Mallata), Candela González (SEO/BirdLife “Montes Vivos”) y Óscar Díez (Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos).
La Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York declaró por unanimidad el 2026 como el Año Internacional de los Pastizales y del Pastoreo. Pensando en celebrar una jornada sobre temas ambientales susceptibles del interés de los universitarios oscenses (agrónomos, forestales o ambientólogos), se ha propuesto este tema para abordar temas como la biodiversidad el cambio climático y las cuestiones socioeconómicas asociadas al sector ganadero extensivo.
El 1 de noviembre, por el Día Mundial de la Ecología, se llevará cabo en el Aula Verde “Berta Cáceres” un taller de manualidades a las 11:00 horas. El objetivo en este día es concienciar y sensibilizar a las personas acerca de la necesidad de conservar el medio ambiente y fomentar la práctica de acciones ecológicas que contribuyan a la biodiversidad. Para entender la importancia de la ecología se simulará un ecosistema perfecto a través de un terrario, una práctica manual sencilla, creativa e interesante para el público familiar.
El 8 noviembre a las 11:00 horas se realizará otro taller de manualidades, éste por el Día Mundial del origami, que celebra esta singular forma de arte que consiste en doblar el papel y plegarlo para fabricar diferentes figuras y que se originó en Japón. El origami este asociado a los regalos, el entretenimiento e incluso la enseñanza de las matemáticas. El Aula verde propone una serie de manualidades divertidas y creativas dirigidas al público familiar.
Para el 22 de noviembre a las 11:00 horas se ha programado una gincana por el Parque Universidad por el Día Mundial de la Evolución. El 24 de noviembre de 1859, Darwin publicó en Inglaterra su libro El origen de las especies, obra que marcó la historia de la humanidad. Este día invita a conmemorar el impacto del trabajo de Charles Darwin y a reflexionar sobre la importancia de la teoría de la evolución en la comprensión de la vida en la Tierra. Se llevará a cabo una gincana familiar para, a través del juego, entender el proceso de evolución de las diferentes especies de nuestro planeta.
Las fechas navideñas son el momento de mayor consumo de productos decorativos para engalanar nuestros hogares, muchos de ellos están fabricados con materiales poco sostenibles. Por este motivo, el Aula verde propone realizar durante los sábados previos a las fiestas navideñas (13 y 20 de diciembre) dos talleres de manualidades verdes dirigidos al público familiar para elaborar detalles decorativos con materiales reciclados y o con elementos de naturaleza muerta como piñas, troncos, hojas, etc.
Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa a través de medioambiente@huesca.es o el teléfono 974 292 187. Se enmarcan en el calendario ambiental 2025 y están dirigidas al público familiar, salvo la conferencia del día 8, enfocada a estudiantes universitarios de Huesca.