Ayuntamiento de Huesca y entidades muestran su unión en defensa de una mejor conexión ferroviaria con Zaragoza
Más de cuarenta agentes económicos, sociales y culturales de Huesca se han reunido en el Colegio Imperial de Santiago para coordinar acciones que refuercen la reivindicación del servicio de cercanías
Reunión defensa de una mejor conexión ferroviaria con Zaragoza

La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha presidido esta tarde en el salón de actos del Colegio Imperial de Santiago un encuentro con representantes de más de cuarenta entidades y colectivos de la ciudad para abordar la mejora de las comunicaciones ferroviarias con Zaragoza.

La reunión se ha celebrado tras las recientes declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, en las que descartaba la puesta en marcha de un servicio de cercanías entre ambas capitales. Estas manifestaciones provocaron una reacción unánime en la ciudad y motivaron la declaración institucional aprobada por unanimidad en el pleno municipal del pasado 24 de octubre, en la que todos los grupos políticos coincidieron en reclamar un servicio ferroviario moderno, eficiente y digno para Huesca.

El encuentro de hoy ha tenido como objetivo mantener esa unidad institucional y trasladarla al conjunto de la sociedad oscense, articulando propuestas y acciones conjuntas que refuercen la reivindicación. La alcaldesa ha estado acompañada por Ricardo Oliván, concejal de Hacienda y primer teniente de alcalde, y por Iván Rodríguez, concejal de Urbanismo y segundo teniente de alcalde.

Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado que “Huesca es una ciudad viva, comprometida y dispuesta a trabajar unida por aquello que considera justo. Nos convoca hoy un objetivo común: la necesidad urgente de mejorar el servicio ferroviario entre Huesca y Zaragoza. No es una cuestión menor ni un asunto técnico sin más. Es una reivindicación que afecta directamente a la vida cotidiana de cientos de personas, a la competitividad de nuestras empresas, a las oportunidades de nuestros jóvenes y, en definitiva, al desarrollo futuro de toda nuestra provincia”.

Orduna ha recordado que el pasado 24 de octubre el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad una declaración institucional “en la que toda la Corporación Municipal y, por tanto, toda la ciudad, expresó su voluntad firme de reclamar esta mejora. Esa unanimidad política es muy significativa: pocas veces se logra una coincidencia total entre todos los grupos. En este tema, no hay colores ni siglas. Lo que hay es un sentimiento compartido, una convicción profunda de que Huesca merece un servicio ferroviario digno, moderno y eficiente”.

La alcaldesa ha señalado que el acuerdo municipal ya se ha remitido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y que el siguiente paso es avanzar en una estrategia común que refuerce la voz de Huesca. “No pedimos decisiones impulsivas ni promesas vacías; pedimos transparencia y rigor técnico”, ha afirmado, al anunciar la solicitud formal al Ministerio de los informes técnicos que han servido para desestimar la creación del servicio de cercanías. “Queremos conocer con claridad qué criterios se han seguido y si realmente se han valorado todas las alternativas posibles”, ha insistido.

Orduna ha añadido que propondrá al Ministerio una reunión directa con el ministro Óscar Puente, encabezada por ella misma y con participación de representantes municipales y de tres entidades del tejido económico y social oscense. “Queremos que esa delegación simbolice la unidad de Huesca, su diversidad y su determinación. Debemos trasladar de primera mano la demanda de la ciudad y del Alto Aragón, y abrir un diálogo serio y constructivo sobre una cuestión que consideramos de capital importancia para el futuro de nuestro territorio”, ha subrayado.

Asimismo, la alcaldesa ha defendido que “la mejora de la relación ferroviaria Huesca–Zaragoza debe ser considerada una Obligación de Servicio Público, es decir, un servicio que el Estado debe garantizar y financiar con cargo a los Presupuestos Generales, tal y como ya ocurre con líneas similares en otras provincias españolas”. En este sentido, ha reivindicado que “Huesca no puede ser menos que otros territorios. No pedimos más, pedimos lo mismo. Pedimos justicia y equilibrio. Aragón no debe pagar por lo que otros no pagan”.

Entre las medidas planteadas, Orduna también ha propuesto organizar una concentración ciudadana en la zona de la vía del tren, como gesto de unidad y de reivindicación pacífica, así como impulsar un viaje conjunto entre Huesca y Zaragoza con presencia de autoridades, representantes sociales y medios de comunicación, para visibilizar las carencias del servicio actual: los horarios insuficientes, los retrasos y la falta de frecuencias.

Finalmente, la alcaldesa ha hecho un llamamiento a mantener el esfuerzo común y la colaboración entre instituciones, agentes sociales y ciudadanía: “Cada paso, cada reunión, cada gesto de apoyo suma en esta reivindicación que es de todos. Porque la unión que hoy demostramos es, sin duda, la mayor fortaleza de nuestra ciudad”.

El primer teniente de alcalde, Ricardo Oliván, ha destacado que, con los asistentes a esta convocatoria, se ha dado voz a miles de ciudadanos que comparten las mismas inquietudes. También ha hecho hincapié en el consenso que se ha alcanzado en el Ayuntamiento, eliminando discrepancias y puntos de controversia, y ha subrayado la importancia de una declaración institucional fundamental que ha contado con el apoyo del grupo socialista, Vox y el concejal no adscrito. Finalmente, ha indicado que espera que este encuentro sea “el primer paso para que el estudio de viabilidad del Ministerio sobre el servicio de cercanías sea realmente viable”.

Por su parte, el segundo teniente de alcalde, Iván Rodríguez, ha remarcado el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible y el esfuerzo que se ha realizado para implantar una Zona de Bajas Emisiones, por lo que, ha reflexionado, “espera al menos una respuesta positiva por parte del Ministerio para seguir mejorando la movilidad y reducir los desplazamientos en coche a Zaragoza mediante un servicio de cercanías eficiente”.

En la sesión han participado representantes de la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de la Hoya, la Universidad de Zaragoza, el Parque Tecnológico Walqa y la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Huesca, así como organizaciones empresariales como CEOE-Cepyme, la Cámara de Comercio, la Federación de Empresarios del Metal, la Federación Empresarial de Transportes por Carretera, la Federación de Asociaciones de la Construcción, la Federación de Empresarios de Comercio, la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios, la Asociación de Hostelería y Turismo, Asaja Huesca, UAGA y Huesca Excelente-Foro Empresarial.

También han estado presentes colegios profesionales como el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, el Colegio de Arquitectos Técnicos, el Colegio de Ingenieros de Caminos y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, además de entidades y asociaciones de carácter social como Cáritas Diocesana de Huesca, Cruz Roja, CADIS Huesca, la Fundación Valentia, la Fundación Ibercaja Huesca, la Plataforma del Voluntariado de Aragón, la Federación de Polígonos Industriales, la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios Osca XXI y la Plataforma Ciudadana Huesca Suena.

En el ámbito cultural y deportivo han participado el Festival Internacional de Cine de Huesca, la SD Huesca, Peña Guara, el Club Balonmano Huesca, el Club Baloncesto Peñas y el Club de Opinión Lucas Mallada.
Asimismo, han asistido los sindicatos CCOO y UGT, el Sindicato de Enfermería SATSE, el Sindicato Médico de Aragón (CESM) y el Sindicato de Abogados Venia Advocarum, el PSOE como formación con representación en el Ayuntamiento de Huesca, y también representantes de otras formaciones políticas como CHA, PAR y Equo, junto a medios de comunicación locales, asociaciones vecinales y diversos colectivos ciudadanos.

Durante la sesión los intervinientes han coincidido en destacar que la unidad institucional y social es el principal valor de esta reivindicación, y se ha planteado la creación de una comisión de trabajo que coordine las acciones futuras, recabe información y articule una delegación para reunirse con el Ministerio de Transportes. Esta comisión servirá además para canalizar propuestas y mantener el contacto permanente entre las entidades participantes.

También se destacaba la importancia estratégica del enlace ferroviario entre Huesca y Zaragoza y la necesidad de que el debate trascienda la rentabilidad económica para centrarse en el carácter de servicio público esencial, clave para la cohesión territorial, el desarrollo económico y la movilidad sostenible.

Se ha subrayado que los estudios existentes están desactualizados y que los razonamientos del Ministerio de Transportes no se apoyan en datos verificables ni en criterios de movilidad actualizados, por lo que se ha considerado imprescindible solicitar su revisión y exigir transparencia en la información técnica.

Varios participantes han recordado que otras infraestructuras consideradas en su momento “no rentables” han acabado demostrando su utilidad social y económica, y que, en el contexto de la Agenda 2030 y de la lucha contra el cambio climático, el ferrocarril debe tener un papel protagonista como medio sostenible y vertebrador del territorio.

Entre las ideas compartidas, se ha puesto el acento en la necesidad de llevar la voz de Huesca a Madrid, de implicar a los representantes políticos a nivel estatal, de buscar apoyos en el conjunto de Aragón y de mantener una comunicación fluida con el Gobierno autonómico y con el Ayuntamiento de Zaragoza. También se ha planteado la posibilidad de movilizaciones ciudadanas o actos simbólicos que visibilicen el respaldo social a esta causa, como por ejemplo en los eventos deportivos.

En sus palabras finales, la alcaldesa, Lorena Orduna, ha agradecido la participación y el compromiso de todas las entidades asistentes, así como la implicación mostrada por la Diputación Provincial de Huesca, con Isaac Claver a la cabeza, el Gobierno de Aragón y su presidente, Jorge Azcón, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la Comarca de la Hoya y su presidenta, Mónica Soler, en esta reivindicación compartida.

Orduna ha emplazado a mantener la dinámica de trabajo conjunta, con nuevas reuniones de seguimiento y con la aportación de propuestas concretas por parte de las entidades.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí