El proyecto “Científicas para la ciudad”, en el que trabaja el Ayuntamiento de Huesca a través de la Escuela de Igualdad, homenajea este año a ocho mujeres que han hecho historia en el mundo de la Economía con motivo del Día Internacional de Mujeres y Niñas por la Ciencia.
Todos los años, desde el Área de Igualdad se trabaja con un centro escolar sobre la labor que han desarrollado diferentes científicas vinculadas a áreas como la Astronomía, la Geología, las Matemáticas o la Medicina. Este año el centro participante ha sido el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Pirámide de Huesca y la disciplina escogida ha sido la Economía.
Además, en el proyecto también hay una participación de carácter sectorial que en esta ocasión ha recaído en Ceos-Cepyme Huesca y cuyo relevo de cara al próximo año ha recaído en la delegación en Huesca del Colegio Profesional de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón.
Este viernes ha tenido lugar un acto en el que se ha dado a conocer el trabajo realizado y que ha estado moderado por la directora del Diario del AltoAragón, Elena Puértolas.
El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha destacado en el acto que “a pesar de los avances, los techos de cristal siguen existiendo y por ello no podemos dejar de trabajar para romperlos. Un trabajo transversal que hay que afrontar desde muchos ámbitos diferentes y a distintos niveles. Uno de ellos precisamente es el que desarrolla este proyecto, la visibilización de la figura de mujeres que han supuesto un antes y un después en la sociedad gracias a sus investigaciones, pero que son totalmente desconocidas”.
Precisamente, este año también han tenido un especial protagonismo mujeres emprendedoras de Huesca, a las que se ha reconocido por su trabajo y trayectoria: “Son mujeres con las que nos cruzamos por la calle en nuestro día a día y que están transformando la ciudad. Conociendo a todas ellas, y sabiendo también cómo se trabaja desde centros educativos como el CPIFP Pirámide, estamos seguros de que en Huesca estamos formando a mujeres que harán historia”.
Las ocho mujeres a las que se ha reconocido en el ámbito de la Economía a nivel global son las siguientes: Esther Duflo, María Ángeles Durán, Rose Director, Ngozi Okonjo Iweala, Joan Robinson, María Da Conceiçao, Mónica Martínez Bravo y Elinor Ostrom.
En cuanto a las mujeres oscenses a las que se ha homenajeado en el acto y que han participado en el mismo son Avelina Bellostas, Ana Bosque, Mari Carmen Espías, Azucena Garanto, Eva María Noya, Sara Palacino, Aurora Salas y Julia Torres.
Toda la información sobre el trabajo de estas 16 mujeres se puede consultar en el documento adjunto.
Además, después del acto, los participantes han conocido una instalación realizada por el alumnado de Mecatrónica del centro que simboliza la universalidad, “con trayectos y tareas que se cruzan, donde en cada intersección hay una mujer mariposa que impulsa el movimiento”.