Huesca acoge hoy la decimotercera edición de Huescómic, la jornada dedicada a las viñetas organizada por el Ayuntamiento de Huesca en colaboración con Viñetario. Desde las 11:00 y hasta las 21:00 horas, el Centro Cultural Manuel Benito Moliner se convierte en epicentro del cómic con un programa que confirma la edición más ambiciosa hasta la fecha. Siete autores invitados (Irene Márquez, Mamen Moreu, David Sancho, Alba Cardona, Joan C., Sara Soler y Josemi Online) se dan cita junto a otros nombres destacados como Aroha Travé, Rosa Codina, David López, Álvaro Ortiz, José Antonio Bernal o Javier Marquina.
El humor, uno de los pilares de Huescómic, protagonizará esta tarde la charla conjunta de Irene Márquez y Mamen Moreu, colaboradoras de El Jueves. Márquez ha presentado su recopilatorio La muerte (de Irene Márquez) (Autsaider Cómics), mientras que Moreu ha compartido su recién publicado Dolores y Lolo. Fin de fiesta (Astiberri).
La vertiente social del cómic ha llegado de la mano de los autores de manga Alba Cardona y Joan C., que han reflexionado sobre discapacidad y superación a través de sus obras La leyenda de Hakutaku (ECC) y Okaasan (Norma). Por su parte, el joven aragonés David Sancho, ganador del XVII Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic por Barbecho, ha conversado con la historiadora Sescún Marías sobre despoblación y memoria en el medio rural.
El cierre de la jornada lo protagoniza Josemi Online, creador aragonés, con una proyección de las animaciones que adaptan sus exitosas tiras publicadas en Instagram. Además, durante todo el día el público puede disfrutar de firmas de autores en el espacio expositivo, con la presencia de David López, Aroha Travé, Álvaro Ortiz, José Antonio Bernal, Rosa Codina, Javier Marquina y Bernardo Vergara, autor del cartel de este año.
La programación contaba también con un prólogo este viernes en la Biblioteca Ramón J. Sender. Allí, la dibujante Sara Soler inauguró la exposición Autoras de Cómic contra la IA Generativa y protagonizó la charla ¿Puede la IA generativa acabar con el cómic?, que abrió el debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística.
Como cada año, Huescómic ofrece un cómic conmemorativo gratuito hasta agotar existencias. El dibujante Chema Cebolla ha sido de nuevo el encargado de firmarlo, en esta ocasión transformando al científico Miguel Servet en un detective de pájaros. La obra, además, puede visitarse como exposición en el Manuel Benito Moliner.
Durante la mañana se ha inaugurado la exposición colectiva La Ciudad Ideal, que muestra la interpretación de una treintena de ilustradores aragoneses a partir de las ideas de los escolares de La Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca sobre cómo imaginan su ciudad soñada, y Mission 1: Take Off, que presenta el universo artístico creado por Karalang Fatty y Fabrice Ilboudo.
Con una programación diversa y abierta al público de todas las edades, Huescómic 2025 reafirma a Huesca como un referente del cómic en Aragón y en el conjunto del panorama nacional.