Actividades 2023
Todas las actividades se enmarcan en el calendario ambiental 2023 y están dirigidas al público familiar a excepción de las destinadas a centros escolares de Huesca.
Taller de construcción de una ecoesfera terrestre
Sábado 15 de abril a las 11:00 horas
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra proponemos la realización de una ecoesfera terrestre para poder entender mejor cómo funciona un ecosistema y por ende nuestro Planeta, la manera en que debemos cuidarlo y protegerlo.
Una ecoesfera terrestre es un sistema cerrado en el que se producen los nutrientes y el oxígeno necesario para que los organismos vivos que lo habitan puedan sobrevivir y desarrollarse siempre y cuando mantengamos las condiciones de luz y temperatura adecuados.
Taller sobre la utilización de compost en un Kokedama
Sábado 13 de mayo a las 11:00 horas
Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje establecido por la UNESCO con el fin de concienciar a las personas y a las empresas públicas y privadas de la importancia de realizar un correcto reciclaje de los residuos, proponemos una actividad práctica incidiendo en la fracción orgánica.
El taller tiene como objetivo fundamental sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de hacer una separación correcta de la fracción orgánica, una cuestión importantísima para recuperar el suelo, así como para la eliminación de toneladas de residuos que van al resto provocando impactos ambientales graves en el paisaje y un gasto económico. Cada participante elaborará un Kokedama, elemento decorativo originario de Japón utilizando material orgánico procedente del compostaje y otros elementos vegetales como fibra de coco, arcilla y agua.
Biomaratón-Invaplant
Sábado 20 de mayo a las 11:00 horas
Itinerario guiado por el Parque Miguel Servet de Huesca para la identificación de flora y de sus polinizadores.
Al final del recorrido conoceremos el funcionamiento de una colmena, identificando a la reina, a las obreras y su función como polinizadoras.
La actividad se engloba en el Biomaratón de Flora Española, un evento de participación ciudadana en el que ciudadanos de todo el país salen al campo a fotografiar plantas o, simplemente, a disfrutar de la naturaleza mientras aprenden sobre la biodiversidad vegetal.
InvaPlant es la nueva iniciativa de ciencia ciudadana promovida por el MITECO para la detección y el seguimiento de flora exótica invasora de España.
Semana del Medio Ambiente
Del 5 al 9 de junio. Actividad para los colegios
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio ambiente, el 5 de junio, se propone una actividad dirigida a los centros escolares de la ciudad de Huesca. Durante toda la semana se atenderán los diferentes grupos de escolares de primaria (5º y 6º) que lo soliciten para dar a conocer la iniciativa de las Islas de biodiversidad ubicadas en diferentes espacios verdes de la ciudad. Su importancia y cuál es su función como atracción de insectos beneficiosos. Además, se identificarán las diferentes especies de flores que se siembran en estas islas y algunos grupos de insectos que viven en ellas.
Taller construye una cometa con residuos
Domingo 11 de junio a las 11:00 horas
Coincidiendo con la Semana Internacional del Medio Ambiente proponemos una actividad familiar en la que daremos una segunda vida a una bolsa de plástico (tipo supermercado). Realizaremos una cometa fácil y creativa para disfrutar volándola en el Parque Miguel Servet aprovechando las buenas temperaturas.
Paseo a la sombra del arbolado
Sábado 24 de junio a las 11:00 horas
Coincidiendo con el 28 de junio Día Mundial del Árbol se realizará un recorrido por diferentes calles de la ciudad de Huesca, poniendo en valor la figura del árbol y los beneficios que estos nos aportan en la ciudad. También se hablará de la importancia de crear microhábitats como los que aportan los alcorques vivos tanto al arbolado como al ecosistema urbano.
Día internacional de las aves migratorias
Sábado 7 de octubre a las 11:00 horas
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo. Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos.
Aprovechando esta efeméride proponemos hacer una charla de sensibilización dirigida al público en general para conocer un poco más al estornino, un ave migradora que en la ciudad de Huesca tiene gran presencia.
La charla iría sobre las dos especies de estornino que nos visitan y sus características ecológicas, así como explicar el fenómeno de juntarse en invierno en grandes bandos invernantes. Como se relaciona la ecología de las especies con la agricultura y que tiene que ver en eso la ciudad de Huesca. Por qué eligen las ciudades, características del comportamiento de ambas especies y su complejidad social. Qué papel juegan en la naturaleza, como presa y alimento de otras rapaces. Evolución de las poblaciones, tendencias en los últimos años. Y soluciones a lo que parece ser un problema de la invernada en la ciudad de Huesca
Día Internacional del Cambio climático
Sábado 28 de octubre a las 11:00 horas
El planteamiento es inducir al centro y por ende a profesores y alumnos que el objetivo de estas sesiones educativas sobre Cambio Climático fomente el comienzo de iniciativas grupales y/o individuales para desarrollar acciones que contribuyan a mitigar los efectos del Cambio climático.
La actividad se inicia interactuando con los asistentes para conocer su opinión sobre este importante reto al que se enfrenta el Planeta. A continuación, se proyectará una presentación PowerPoint en la que a través de la sensibilización y el pensamiento crítico vayan entendiendo y analizando todos y cada uno de los aspectos que intervienen en él.
Índice de contenidos:
-
Antecedentes de cambios climáticos como proceso natural.
-
Qué es el Efecto invernadero gracias al cual vivimos.
-
Calentamiento global (Cambio climático) provocado por nuestro actual ritmo de vida.
-
Escenarios futuros.
-
Qué se hace a nivel global (Medidas de las cumbres climáticas – Ejm Protocolo de Kioto)
-
Situación actual: Mundo, Europa, España, Aragón, Huesca.
-
¿Cómo se mide la reducción del CO2? – Huella de Carbono.
-
¿Qué podemos hacer para reducir la emisión? Pequeños hábitos grandes beneficios.
-
Iniciativas de referencia que sirvan de inspiración.
Al finalizar realizaremos un juego para fijar los aprendizajes y poder evaluarlos los mismos
Día del No Uso de plaguicidas
Sábado 25 de noviembre a las 11:00 horas
Cada 26 de noviembre se celebra el Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca del uso indebido e indiscriminado de productos agroquímicos a nivel global. Con la celebración de esta efeméride se pretende minimizar los riesgos generados por los productos agroquímicos sobre la salud humana, así como su impacto en el medio ambiente.
Por este motivo se propone la realización de un taller donde se hablará de los riesgos de lo fitosanitarios y del empleo de los métodos alternativos del uso del control biológico como para controlar plagas en huertos, parques, jardines y terrazas.
Navidades verdes
Sábado 16 de diciembre a las 11:00 horas
Las fechas navideñas son el momento de mayor consumo de productos decorativos para engalanar nuestros hogares, muchos de ellos están fabricados con materiales poco sostenibles. Por este motivo proponemos realizar durante los sábados previos a las fiestas navideñas, dos talleres de manualidades verdes dirigidos al público familiar para elaborar detalles decorativos con materiales reciclados y o con elementos de naturaleza muerta como piñas, troncos, hojas, etc.