Estrategia Local contra la violencia de género - Igualdad y Diversidad

Ruta de navegación

Aplicaciones anidadas

Estrategia Local contra la Violencia de Género

Estrategia Local contra la Violencia de Género

 

La Estrategia Local contra la Violencia de Género se aprueba en Pleno municipal el 27 de abril de 2016 y afecta a todas las políticas municipales en toda la extensión de los distintos servicios municipales con la colaboración de instituciones, entidades, asociaciones y grupos ciudadanos.

Consulta el documento aquí: Estrategia Local contra la Violencia de Género

El marco de actuación es de la PREVENCIÓN, SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN SOCIAL E INCIDENCIA POLÍTICA

La Estrategia se sustenta en un decálogo apoyado en cuatro pilares:


1. Identificación - Definición -Desarrollo de la intolerancia hacia la violencia de género

  • Identificación de la violencia de género en el marco de unas relaciones entre hombres y mujeres desiguales, injustas, desconsideradas y rígidas
  • Desarrollo de actitudes personales y comunitarias que rechacen la violencia de género con escasa o nula permisividad hacia cualquier manifestación machista en la que se refleje una injusticia o desigualdad en el trato


2. Visibilización y formación de agentes

  • Formación de agentes ciudadanas y ciudadanos a favor de la manifestación de la igualdad entre hombres y mujeres, con especial empeño en y por los Movimientos Ciudadanos y las fórmulas de participación-acción en todas las edades —infancia, juventud, mayores— y en todos ámbitos.
  • Identificación y reconocimiento de referencias positivas en el trato cotidiano entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos desde el derecho personal al propio crecimiento libre y autónomo.


3. Educación

  • Fomento de la igualdad desde las edades tempranas y en cualquier momento vital para el desarrollo de una afectividad personal, responsable, autónoma, libre e integral.
  • Capacitación desde las edades tempranas y en cualquier momento vital para el desarrollo de las competencias personales de carácter físico, emocional e intelectual en el marco de las oportunidades que se manifiesten en el entorno.
  • Promoción desde las edades tempranas y en cualquier momento vital para la autoorganización de iniciativas ciudadanas interconectadas con referencia a los buenos tratos entre mujeres y hombres.

4. Cohesión

  • Cohesión entre todas y todos con carácter intersectorial e intergeneracional del principio de Igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres.
  • Coherencia interna: unidad igualitaria polivalente y Plan de Igualdad de Empresa.
  • Evaluación ciudadana alternativa basada en la participación y el compromiso personales y asociados con capacidad de refuerzo de las buenas prácticas.

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí