Fiestas

Descripción

Las fiestas mayores de Huesca se celebran en honor al patrón de la ciudad, San Lorenzo. Durante una semana, del 9 al 15 de agosto, la ciudad se transforma, vistiéndose de blanco y verde, el ambiente se llena de olor a albahaca y los ciudadanos salen a la calle a disfrutar de la fiesta. Las fiestas de San Lorenzo junto a la Semana Santa oscense han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico.

La fiesta pequeña de la ciudad se celebra el 22 de enero, San Vicente, dónde el acto principal es la tradicional hoguera y patatada. El día 23 de abril, San Jorge es el día de la Comunidad Autónoma de Aragón, y destaca por la romería a la ermita situada en el cerrro de San Jorge. Por otra parte se programan cabalgatas y diversos actos para Carnaval y la llegada de los Reyes Magos.

Dónde estamos

Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero)

     Plaza Alcalde José Luis Rubió s/n 22005 - Huesca
     Teléfono: 974 292 130
     Correo electrónico: fiestas@huesca.es

Información del área

Comienza el Certamen Nacional de Jota Ciudad Huesca

Comienza el Certamen Nacional de Jota Ciudad Huesca
Se inicia este fin de semana y la final tendrá lugar el día 25 de enero

El Certamen Nacional de Jota "Ciudad de Huesca" llega a su vigésima novena edición. Está organizado por  el Ayuntamiento de Huesca y la Asociación Cultural Acordanza.

Las fases clasificatorias del Certamen, serán en el Salón de Actos del Centro Cultural Manuel Benito Moliner, los días 18 y 19 de enero. El sábado en sesión de las 16:00 horas, y el domingo en dos sesiones, una a las 10:30 horas y otra a las 16:00 horas.

Las dos grandes finales se desarrollarán en el auditorio “Carlos Saura” del Palacio de Congresos el día 25 de enero. Por la mañana, a las 11:00 para las categorías Benjamín, Infantil y Juvenil; y a las 16:30 para los adultos y veteranos, y para la fase del Premio Extraordinario.  En esta final tomarán parte los cantadores (masculino y femenino) y bailadores adultos, mayores de 16 años, que hayan obtenido el premio ordinario o extraordinario en el Certamen Oficial de las fiestas del Pilar de Zaragoza o el primer premio en canto o en baile en el Certamen Nacional de Jota “Ciudad de Huesca”.

En las categorías Benjamín e Infantil, se otorgarán tres premios por modalidad, consistentes en Diploma y Trofeo. Para las categorías Juvenil, Adulto, Veteranos y Dúos, además del Diploma y el Trofeo, se otorgarán premios en metálico y también tendrán obsequios diferentes para poder conocer los mayores atractivos de nuestra ciudad y de la Comarca de la Hoya.

Y para el Premio Extraordinario, se entregarán 1.000 euros para el canto masculino y femenino, y para el baile, 2.000 €. Los cantadores y cantadoras que se presentan al premio extraordinarios están obligados a interpretar un estilo de jota obligado. Para las mujeres se ha buscado un estilo que dejó grabado Pilar Gascón, jotera histórica nacida en Huesca. Estilo muy conocido: “Hace falta buena voz”. El estilo de los hombres pertenece a las partituras que dejó escritas Balbino Orensanz, y se conoce como “El castillito”.  También serán entregados premios a la mejor indumentaria, patrocinados por “A faltriquera”.  El jurado está compuesto por personas reconocidas en el mundo de la jota, profesores de canto y baile que tienen tras de sí una dilatada carrera que avala su merecida presencia en este Certamen. Son los siguientes:

CANTO: Mariluz Lafita, de Huesca. Toño Julbe, de Huesca. Marta Betrán de Huesca. Sergio Aso de Zaragoza.

BAILE: Belén Villaescusa, de Zaragoza. Vicente Galino, de Huesca. Marta Ruiz, de Zaragoza. Jairo Périz, de Lalueza.

La secretaria del jurado será Marta Pomarol, de Villanueva de Sigena.

Todos los participantes estarán acompañados por una Rondalla compuesta por miembros de los diferentes grupos folklóricos de la capital oscense, dirigidos por Javier Badules. Las rondaderas del baile estarán interpretadas por María Grúas, Lorena Laglera, Sofía Bueno, Mercedes Budiós, Óscar Badías y Roberto Ciria. Los presentadores del Certamen, como en ediciones anteriores serán María Grúas y Pablo Gracia.

Este acto se consolida en nuestra capital como un encuentro de las gentes del folklore, no sólo regional, sino también nacional, que cada año va aumentando en categoría y participación. Con la presencia de participantes de lugares como Madrid, Valencia, Castellón o Navarra.


Agenda

No hay eventos

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí